Quantcast
Channel: Magazine - twitter
Viewing all 222 articles
Browse latest View live

Esta es la razón por la que Twitter se está llenando de gatitos ante el atentado en Barcelona

$
0
0

Barcelona Gatos

El atentado a las Ramblas en Barcelona ha sido uno de esos momentos donde los sentimientos de odio, impotencia y coraje salen a relucir, pero también los de solidaridad, unión y apoyo se hacen presentes. Hasta este momento aún hay mucha confusión debido a la información que se difunde vía redes sociales, por lo que lo mejor que se puede hacer es esperar datos de las fuentes oficiales y ayudar. Este ha sido el caso de los barceloneses que se han lanzado a ofrecer todo tipo de ayuda en la herramienta de comprobación de seguridad de Facebook, un impresionante gesto nunca antes visto.

Aunado a esto, las redes sociales, sobre todo Twitter, se están inundando de imágenes de gatos que acompañan a los hashtags #Barcelona, #Ramblas y otros más, ¿la razón? Ser una muestra de apoyo y colaboración para no otorgar posibles pistas a los terroristas y hacer frente a las imágenes de horror de quienes publican escenas de los heridos.

Bélgica puso el ejemplo

Esta reacción no es nueva, y en esta ocasión se replica debido a que fue una herramienta importantísima en los atentados de París en noviembre de 2015. En aquel entonces, la Policía belga pidió a los ciudadanos mantener silencio durante una enorme operación antiterrorismo en varios puntos de Bruselas, ya que cualquier foto, información o mínimo detalles era un potencial pista para los atacantes.

Los belgas respondieron con ingenio a la petición de la Policía, ya que decidieron saturar los hashtags #Bruxelles y #BrusselsLockedDown con imágenes, vídeos y GIFs de gatos, donde la creatividad de varios de los ciudadanos fue magnífica.

Se estima que fueron más de 225.000 tuits con gatos y muestras de apoyo a la operación antiterrorista. Esto hizo que la Policía lograra capturar a 16 personas relacionadas con los ataques. Y como agradecimiento, la Policía tuiteó una imagen de un plato de comida para gatos con el mensaje: "Para los gatos que nos ayudaron anoche... ¡Sírvanse!".

Algo similar sucedió durante los atentados de Bruselas en marzo de 2016. En esa ocasión se decidió no usar gatos, sino patatas fritas, las cuales nuevamente sirvieron para despistar a los terroristas al no proporcionarles información en redes sociales.

En ambos casos la selección de gatos y patatas tenía una razón de fondo. Por un lado, los gatos fueron seleccionados por lo que representaban a los antiguos egipcios con valores como "la autonomía, la libertad y la individualidad", según lo explicaba la profesora de comunicación de la Universidad de Namur, Annabelle Klein. Por otro lado, las patatas fueron elegidas al ser un símbolo gastronómico de Bruselas, además de la expresión avoir la patate o garder la frite, que significan que "están en plena forma" y que "mantienen el ánimo".

Los gatos barceloneses

En esta ocasión, ante el ataque en Barcelona, los gatos vuelven a aparecer en Twitter siguiendo las acciones de los belgas, sólo que en esta ocasión también se trata de contrarrestar las fuertes imágenes que algunos usuarios han decidido compartir minutos después del atentado.

Los pequeños felinos están presentes en hashtags como #Barcelona, #Ramblas y #AtentadoBarcelona, donde además podemos ver frases y muestras de apoyo y respeto a las víctimas, donde incluso algunos también mostraban imágenes con números de emergencia e información importante para ayudar a familiares y amigos.

Hasta el momento las primeras estimaciones muestran más de 80.000 tuits de apoyo y ayuda acompañados de la imagen de un gatito, que es también una respuesta ante la petición de la Policía Nacional de mantener el silencio y no compartir imágenes de los heridos.

Sin duda una acción de solidaridad que demuestra que cuando la gente se une ante una trágica situación los resultados pueden ser sorprendentes. Mucho ánimo. 😺

En Xataka | Ante el ataque, Facebook se ha convertido en una gran lista de de barceloneses ofreciendo casa, comida y ayuda


Este tío está contando en tiempo real cómo le persigue un fantasma y la gente está empezando a tener miedo

$
0
0

Nintchdbpict000345979449

No necesitamos que nos lo diga Iker Jiménez, nosotros mismos lo sospechamos desde hace tiempo: cada vez menos gente dice haber sentido visto a un fantasma. Antes cualquiera podía decir que en un pueblo que se le había aparecido la virgen o mostrarnos psicofonías que apuntaban a la aparición de Raimunda de Osorio de Linares. Pero desde que estamos inmersos en la era digital, donde todos tenemos herramientas para hacer de Scooby Doo, cada vez es más difícil que estos fenómenos queden sin explicar.

Pero Adam Ellis es una excepción. Este dibujante está viviendo desde hace dos semanas una experiencia completamente paranormal y que, por ello, tiene en vilo en Twitter a miles de seguidores que esperan cada día nuevas noticias sobre el culebrón en el que está inmerso.

En su historia de poltergeists se fusionan lo nuevo y lo viejo. Nos va poniendo al día sobre sus interacciones con el espíritu mediante cadenas de tuits, por lo que es una aventura fantasmagórica 2.0. Por otra parte, siguen siendo grabaciones de audio, polaroids, relojes analógicos y gatos los que nos señalan el camino hacia ese Querido David que le atormenta durante el día y en sus sueños.

Ni nosotros ni Adam sabemos cómo va a terminar toda esta historia, si conseguirá que el niño que le persigue y que acecha por las esquinas de su apartamento neoyorkino le deje tranquilo y pongan fin a su conflicto no resuelto, pero está claro que su relato es capaz de activar nuestra zona temporoparietal, esa parte del cerebro encargada de darnos escalofríos y de manipular nuestros sentidos para hacer que percibamos cosas que probablemente no estén ahí.

En serio, la gente ya le está respondiendo dibujando las sombras y manchas que ven en sus fotografías, y como él mismo ha denunciado, hay gente que le consigue citas con los párrocos de su barrio. A partir de aquí dejamos que conozcas tú mismo la relación completa entre Adam y Querido David.

Lunes, 7 de agosto

Vale, mi apartamento es ahora una casa encantada por el fantasma de un niño muerto y está tratando de matarme (hilo).

Empezó apareciendo en mis sueños, pero creo que ya ha cruzado la frontera y ahora está en el mundo real.

La primera vez que le vi estaba sufriendo parálisis del sueño y entonces veo a un niño sentado en la mecedora verde que tengo a los pies de mi cama.

Tenía la cabeza muy deformada y con una abolladura a un costado. He intentado dibujarlo lo mejor que he podido:

Durante un rato se quedó simplemente mirándome, pero luego se levantó de la silla y empezó a caminar hacia mi cama.

No podía moverme porque estaba paralizado. (Tengo parálisis del sueño bastante a menudo. Es una mierda.)

Justo antes de que llegase a mi cama me desperté gritando.

A los pocos días tuve otro sueño. En él estaba en una biblioteca, una chica se acercó a mí y me dijo: “Has visto a David, ¿no?”

Y yo estaba como: “¿quién?”. Y ella dijo: “Querido David. Sí que lo has visto”.

Siguió hablando: “Está muerto, sólo aparece a medianoche y puedes hacerle dos preguntas si antes le dices ‘Querido David’".

Y añadió: “Pero nunca intentes hacerle una tercera pregunta o te matará”.

Entonces David volvió a aparecer en otro sueño. Era la misma situación: yo estaba en la cama y él sentado en la mecedora cerca de la ventana, mirándome.

En el sueño dije: “Querido David, ¿cómo moriste?” Él murmura: “un accidente en una tienda”.

Dije: “Querido David, ¿qué pasó en la tienda? Gime: “Me tiraron un estante a la cabeza”.

Estoy muerto de miedo. Le pregunto, "¿Y quién empujó la estantería?" David no responde.

Me doy cuenta de que le he hecho una tercera pregunta, que es lo que no debía hacer. Me despierto al momento absolutamente aterrorizado.

Durante un par de días googleo muertes en la ciudad, pero no encuentro nada de ningún tal David muriendo en una tienda.

Incluso busco por otros nombres, Daniel, Dylan, Devon. Nada. Pasan un par de semanas sin incidentes.

De pronto el apartamento que está encima del mío se queda vacío, y aprovecho la oportunidad para mudarme ahí. Es un piso más grande, así que me hace ilusión.

Pasan uno o dos meses y como que me olvido de Querido David. Supongo que me ha perdido la pista después de que me mudase arriba.

Pero últimamente está pasando algo extraño.

Durante las últimas 4 noches mis gatos se reúnen exactamente a medianoche a la entrada de mi puerta y se dedican a mirar, casi como a algo que está al otro lado.

Anoche tuve un sentimiento extraño y miré por la mirilla. Estoy seguro al 100% de que vi moverse algo.

Cuando abrí la puerta y encendí la luz del pasillo no había nada, pero mis gatos parecían nerviosos. Agitaban las colas, etc.

Y me encuentro en este punto. Creo que Querido David me ha encontrado. No sé qué hacer. Os mantendré informados.

Miércoles, 9 de agosto

Actualización: por sexta noche consecutiva mi gato ha ido a medianoche a la puerta y se ha quedado mirando.

¿Qué está pasando?

Vale, he hecho una foto por la mirilla porque tengo demasiado miedo como para abrir la puerta. Siento que he visto algo.

Pero no podía garantizarlo, así que me he hecho con el coraje para abrir la puerta. No había nada, pero hice otra foto. Ahora mirad esto:

¿Soy yo o hay algo en la primera foto, justo donde la barandilla se junta con los estantes? Escondido en las escaleras…

No estaba seguro de si había sido una mancha o algo así, así que he hecho una segunda foto desde dentro. Había algo ahí fuera.

He echado el cerrojo y me he metido en la cama porque no sé qué más hacer. Todavía puedo oír a mi gato maullar desde la puerta.

Tengo bastante miedo.

Jueves, 10 de agosto

Esta noche la cosa ha estado tranquila. Voy a probar una app de grabarte durante el sueño para ver si ocurre algo durante la noche.

Me estoy yendo a la cama, pero los gatos vuelven a apostarse donde la puerta. Sólo lo hacen en mitad de la noche. Ya es su rutina.

La noche siguiente

Allá vamos, apenas unos minutos después de las doce.

Están ahora los dos ahí.

No sé ni si es el tipo de sal adecuada.

Esta noche Maxwell está especialmente hablador. Es evidente que está intentando decirme algo.

Viernes, 11 de agosto

Anoche usé una app de audio para grabar mi apartamento. Hace grabaciones individuales cada vez que escucha algo. Tengo 33 grabaciones.

La mayoría de ellos son bastante indefinidos. Un par ellos son coches pasando y cosas así. Pero hay tres grabaciones interesantes.

La primera es un sonido de chasquido y lo que parece ser un único paso. Es extraño porque no he salido de la cama toda la noche.

Esta es muy rara porque de 33 grabaciones es la ÚNICA que tiene un extraño sonido eléctrico en ella.

Esta va justo después de la electricidad estática. Se oye otro chasquido y entonces un gemido mío durante el sueño.

Todas ellas son entre las 2 y las 3 de la mañana. No sé cómo explicarlas. Seguiré grabando y os cuento descubro algo interesante.

Sábado, 12 de agosto

Me voy de mi maldito apartamento encantado por este fin de semana.

Yo… no sé cómo explicar esto.

Lunes, 14 de agosto

A ver, acaba de pasar algo muy raro. Cogedlo con pinzas.

Me he comprado una Polaroid este fin de semana porque son divertidas y estúpidas. Decidí hacer un par de fotos de mi piso.

Las Polaroids son tontas y divertidas, y un poco malrrolleras. No creí que fuese a encontrar nada y la mayor parte del tiempo no vi nada.

Tiré un par de fotos de mi salón y mi dormitorio (esa es la mecedora en la que vi a David por primera vez). No tienen nada en especial.

Entonces fui al pasillo y tiré una foto.

La Polaroid ha salido totalmente negra.

Incluso abrí y destrocé un carrete totalmente nuevo para ver si era sólo una lámina mal hecha, pero estaban todas en blanco.

También pensé que, igual sin querer, había tapado la lente con el dedo, así que he tirado otra foto cubriéndola intencionadamente.

La foto de la izquierda es tapando la lente con el dedo, la de la derecha es una foto de mi pasillo con las luces puestas después de la medianoche.

Podría no ser nada. No sé qué pensar de todo esto.

Ok, una última cosa, que quería asegurarme de nuevo. Os dejo un par de vídeos míos haciendo las fotos.

Y ahora la del pasillo.

Ha vuelto a salir totalmente negra una segunda vez.

Sinceramente, no sé por qué sigo dando vueltas con la jodida cámara. Tiene que haber una explicación lógica.

Alguien me dijo que hiciera fotos desde más lejos, así que lo he intentado. Una con mi iPhone y otra con la Polaroid.

A la izquierda con mi iPhone, a la derecha con la Polaroid. El hall estaba iluminado ambas veces. ¿Por qué me sale tan negro con la Polaroid?

Todo este asunto es muy complicado y lo siento si a alguien le cuesta seguirlo. Sólo pensé que esto era algo extraño y quise compartirlo con vosotros.

Martes, 16 de agosto

La gente me está insistiendo en que encienda un poco de salvia, así que lo he hecho.

Lo he echado por el pasillo y por donde la maldita mecedora.

Sinceramente, no creo que la salvia funcione en absoluto, pero estoy dispuesto a intentarlo todo. Apenas he dormido nada esta noche.

No dejo de despertarme continuamente pensando que algo no está bien.

Pero quién sabe, igual esto soluciona algo.

Miércoles, 16 de agosto

La salvia no funcionó.

No había vuelto a ver a David en sueños desde hacía meses, pero esta noche ha vuelto a aparecer.

En el sueño mi dormitorio estaba lleno de un humo nebuloso, pero pude ver a David sentado en la silla al otro lado de la habitación.

Esta vez era más pequeño, casi como encogido. No dijo ni hizo nada más que mirarme.

En cualquier caso, me parece un mal presagio.

El gran bromista o la víctima perfecta

Can't wait for my first day of 3rd grade!

Una publicación compartida de Adam Ellis (@adamtots) el

Ellis, que se dedica profesionalmente a la ilustración, ha desvinculado de su perfil de Twitter un detalle importante: trabaja para Buzzfeed en Estados Unidos. Aunque la mayoría de lectores está enganchado a sus mensajes, ajenos a este hecho, un puñado de personas también está intentando desmontar sus pruebas. Consideran que todo esto es un montaje de la organización viral para sacar beneficio de ello en el futuro de alguna forma, bien en forma de artículo, de video o cualquier otra cosa.

Pero nosotros vamos más allá y le damos otra vuelta de tuerca: si fueses un espíritu maligno tu víctima perfecta sería justamente alguien como Adam, un personaje público e hipercomunicado, con tendencia a sobreexponerse en las redes y con la coartada perfecta para inventarse una historia de fantasmas. De esa forma nadie creerá en sus palabras y podrás manipularle y acosarle todo lo que quieras. Todos creerán que no es más que un juego.

Este hombre está viviendo un thriller durante sus vacaciones en la playa, y lo está contando por Twitter

$
0
0

Thriller Twitter

Intrusos que entran en habitaciones de hotel hablando de forma rara, gente que te observa desde la playa, camisetas desaparecidas y hasta un doppelgänger. La novela del verano está siendo el hilo de Twitter en el que Manuel Bartual, dibujante de Orgullo y Satisfacción, está contando la sucesión de cosas raras que está pasándole en sus vacaciones en un hotel de playa. Podríamos descartarlas como coincidencias, pero para él está siendo una experiencia, cuanto menos, perturbadora.

No es una historia de miedo como la del fantasma de Querido David, pero está enganchando a unos cuantos tuiteros que quieren saber cómo se desarrolla todo. ¿Qué le está pasando a Manuel Bartual para que sus vacaciones parezcan sacadas de una película de Alfred Hitchcock?

La saga del hombre alto

Bartual publicó el día 21 que estaba de vacaciones en un hotel de playa, solo, disfrutando de un libro en la terraza de su habitación. Y entonces empieza lo que podemos llamar "la saga del hombre alto".

Bartual decide bajar a recepción a preguntar si algún anterior ocupante de su habitación puede tener todavía activada la tarjeta de entrada y, como precaución, la recepcionista resetea su tarjeta. Así que él regresa a la habitación y se da cuenta de que también le ha desaparecido una camiseta.

Entramos en el segundo día de la historia.

Y aquí tenemos un nuevo punto de giro. Manuel baja a pasear ya darse un baño en la playa, y vuelve a encontrarse con el hombre alto. Sólo que, esta vez, no está solo.

Después de semejante revelación, Manuel Bartual tiene tiempo para reflexionar y desconectar un poco, y empieza a pensar que igual no son más que coincidencias sin importancia.

Se va de nuevo a la playa a nadar y, cuando sale del agua, se encuentra de nuevo no con el hombre alto, sino con el que lo acompañaba, el que llevaba la camiseta que le había desaparecido.

En el rato que tarda en coger su teléfono del hotel y volver a la playa, el hombre ya no está. Pero el lugar donde se encuentran no es grande, Bartual está seguro de puede encontrárselo de nuevo. Y lo hace.

El hombre entra en un supermercado.

Y aquí es cuando los guionistas de 'Orphan Black' podrían inspirarse para continuar su serie.

La historia, de momento, termina así.

Bartual razona en voz alta que la zona turística es pequeña y hay poco que hacer; los turistas van a los mismos sitios y a la misma playa. Pero no puede evitar pensar.

Manuel Bartual ha estado utilizando Twitter con anterioridad para contar historias. Por ejemplo, una de ellas, a la que tituló 'El peso de la verdad', tenía como protagonista a un hombre que descubre que han entrado a robar en su casa, mientras está de vacaciones, porque le llega una alerta al móvil de su báscula.

Y no es el único que ha aprovechado para darle una vuelta del siglo XXI a los folletines por entregas del XIX.

Elige tu propia aventura en Twitter

Hematocrítico, uno de los tuiteros más populares en España, ha utilizado esa red social para hacer dos entregas de su juego de rol/libro de 'Elige tu propia aventura'/videojuego en vivo/experimento tuitero 'Legends of Hemato'.

Hemato

Como si fuera un master de toda la vida, Hematocrítico va contando la historia en diferentes tuits y, cuando llega el momento de que los jugadores elijan el siguiente paso a dar, lo hace a través de una encuesta.

Y así hasta crear una partida de rol con sus 113.000 seguidores.

'Small places', la pionera

Esta forma de narrativa en 140 caracteres no es nueva. En cuanto apareció Twitter, hubo escritores que buscaron la manera de aprovecharla para contar historias de manera diferente, y prácticamente en tiempo real. La primera novela tuitera fue 'Small places', de Nicholas Belardes, que contó durante dos años las vidas cruzadas de varios personajes.

Es lo que la escritora española Rosa del Blanco llama #twitteratura, una forma que puede tanto dejar microrrelatos como verdaderas sagas. ¿En qué quedará la del hombre alto de Manuel Bartual?

La victoria de la civilización: convertir la amenaza del mayor grupo terrorista del mundo en memes y risas

$
0
0

Daesh

Con motivo del último ataque terrorista, el DAESH ha querido ofrecerle a España un regalo muy personal: el primer spot dedicado a nuestro país en el que se le habla a sus potenciales reclutas en español. En el vídeo, en el que se han cuidado mucho de excluir informaciones que puedan vincularles con el atentado de Barcelona, muestran imágenes del ataque con mensajes en inglés, francés y árabe, pero ahora Alá también te pide que hagas la yihad en castellano.

El documento confirma una de las ideas que ya sabíamos: no hay nada que le venga mejor al ISIS que las imágenes de pánico e histeria. Su vídeo se recrea en las declaraciones de ciudadanos y medios atónitos ante lo que acababa de ocurrir, con imágenes sublimadas de los cuerpos de las víctimas y un mensaje general de que su victoria sobre occidente está cada día más cerca.

El gran protagonista de la campaña ha sido, para los medios españoles, el joven Muhammed Ahram Pérez, el hijo de una malagueña y un marroquí nacido en Córdoba que defiende la imposición del islam por la fuerza. “Con el permiso de Alá, Al Ándalus volverá a ser lo que fue, tierra de califato”, decía el joven de 22 años.

Con lo que tal vez no contaban estos propagandistas es con que buena parte de los españoles optase por la risa. Por convertir en meme esas imágenes que lo que buscan es causarnos terror e impotencia. Así lo ha hecho Twitter desde que salió el video, y que se ha centrado en El Cordobés para cachondearse del mensaje yihadista.

Para El Mundo Today, estamos ante el terrorista youtuber, alguien que sólo con cuatro nociones sobre la historia de España ya se las da de experto. Otros señalan a que podría haberse apuntado porque así tiene más posibilidades de ligar con las yihadistas. Otros simplemente han encontrado paralelismos entre sus expresiones y la madre de Will Smith en el Príncipe de Bel Air. Al final el mensaje del chico queda totalmente desmontado e inoculado. Un barbudo ridículo que, si alguien se animase ahora a seguir, se convertiría en un triste meme como él.

El meme del novio distraído es pura sublimación de la cultura viral. Y lo amamos intensamente

$
0
0

Dhlmx2gxkae Hvm

Tres grandes hitos de la cultura de masas hecha por los de abajo: en los 70, el nacimiento del sampleo. En los 90, el auge del DIY. ¿Ahora? La memeización metafórica.

Los memes se comportan y funcionan para nosotros de la misma manera que los genes, ideas que se propagan y comparten mutando constantemente por las reinterpretaciones constantes que hacen los humanos de ellas. No sabemos si es por su naturaleza simple y universal pero algo se remueve dentro de nosotros cuando vemos un nuevo meme exitoso, casi como si estuviese hablándonos directamente al corazón.

Nadie sabe por qué se ha propagado la imagen de este trio. La imagen de stock, que se había empleado en el pasado por infinidad de medios para ilustrar noticias sobre la infidelidad masculina, y es normal, su iconicidad, lo caricaturizado de sus gestos (ella indignada, él absolutamente poseído por el pecado carnal) hace que funcione a un nivel casi primitivo para explicar la traición imperdonable. Pero eso mismo es lo que ha conseguido que miles de personas hayan empezado a proyectar sus propias metáforas sobre ese cuadro.

El Novio Distraído te invita a que desarrolles esquemáticamente la correlación de tres conceptos relacionados entre sí: a) un objeto de rectitud b) un objeto de tentación y c) un sujeto traidor de pensamiento. Y la gente lo está relacionando con su propia vida, con Juego de Tronos, con sistemas políticos… Se está dando el caso de memes ignotos que, por su claridad expositiva, hace que comprendamos ideas completamente ajenas a nuestro background cultural. Y, lo más interesante aún, con el significado de otros memes complejos, creando un inception.

Hacía tiempo que no veíamos un viral tan abierto a los juegos conceptuales. No es un simple philosoraptor o un vamo a calmarno. No, el novio distraído es mucho más que el meme tradicional: no te ofrece un único significado, sino que marca los límites de un sistema conceptual al que tú has de añadir tus propios recursos. No es un meme, es un formato. Es el metameme.

Lo más probable es que, por la trayectoria habitual de estos recursos, al Novio Distraído le queden dos días. Pero eso no debería desviarnos de lo que este meme es una enorme conquista cultural de esa biblioteca de Babel que es la sociedad digital. Es un meme monstruosamente complejo y delicado. El Novio Distraído es lo más hermoso que hemos visto en los últimos cuatro días, y probablemente lo sigamos amando inmensamente durante un puñado de días más.

Los fans de Manuel Bartual explotan: fanpics, llamadas al hotel, traducciones al inglés y mucho más

$
0
0

Bartual Final

Ni el final de temporada de 'Juego de Tronos', ni el sobreanálisis de las letras de la nueva canción de Taylor Swift ni el fantasma Dear David, ni el combate entre Floyd Mayweather y Connor McGregor. Durante el fin de semana, el trending topic mundial y el fenómeno más discutido de Twitter fue el hilo de las vacaciones que se tuercen de Manuel Bartual. Ya os lo contamos por aquí cuando empezó: Bartual, dibujante de la revista Orgullo y satisfacción, se había ido solo a pasar unos días de descanso a un hotel de playa y, de repente, habían empezado a ocurrir cosas raras.

Lo que ocurrió fue que una novela de misterio por entregas en Twitter, pergeñada entre Bartual y su novia (con la que sí se había ido de vacaciones), explotó en la noche del viernes al sábado en un fenómeno viral que algunos llegaron a comparar con la dramatización radiofónica de 'La guerra de los mundos' que Orson Welles hizo en 1938. Le han salido imitadores, críticos que bucean en sus tuits antiguos, y en sus tiras publicadas en El Jueves, para desacreditarlo, hay fanart de su historia y hasta análisis narrativos de ella. ¿Qué ha pasado para que un hilo de Twitter se haya convertido en el pasatiempo del verano?

Si algo tiene éxito, creará una comunidad de fans

La historia de Bartual arrancaba el pasado lunes 21 de agosto con un tuit, fijado desde entonces en su perfil, que en una semana ha acumulado 60.000 retuits, 4.700 comentarios y 111.000 "me gusta". Cuando nosotros nos hicimos eco de su hilo, el miércoles, apenas llevaba 1.822 retuits y 2.676 "me gusta". Apenas.

En la semana que ha tardado en contar toda su historia, con doppelgängers, universos especulares, persecuciones y desplazamientos espaciotemporales dignos de 'Twin Peaks', Bartual ha ganado más de 300.000 seguidores y a su alrededor se ha generado toda una comunidad de fans. Y toda una legión de imitadores, por supuesto.

Algunos están intentando continuar la historia como ese "clon" de Bartual en Twitter que afirma ser el real y que el otro Manuel le ha suplantado.

Otros usuarios crearon otras cuentas que buscaban interaccionar con la de Bartual, haciéndose pasar por ese doble que afirmaba estar encontrándose. Incluso hubo quien quiso contar la historia desde el punto de vista de los empleados del hotel.

Como en cualquier obra de cultura popular, enseguida apareció el fanart, traducido esta vez en carteles de la película ficticia que adaptara todo el hilo.

Y también ha habido, por supuesto, trailer de esa posible película, o serie de Netflix.

La bola llegó a crecer tanto, que hasta entraron en ella cuentas de Twitter comerciales, como la de Trivago.

Y hasta la de la Policía Nacional.

Para cuando el hilo llegó al final, el pasado domingo, ni las explicaciones de Bartual ni la entrevista que dio en Verne explicando cómo lo había preparado todo sirvieron para calmar el ambiente. Porque ya hay usuarios traduciéndolo a otros idiomas.

Y también se ha recopilado todo el hilo seguido, como si fuera un relato un poco más convencional. Hasta había sido añadido a la red social Goodreads como si fuera un libro normal y corriente, pero fue eliminado muy poco después.

Por supuesto, también hay daños colaterales. Los sufre el hotel de Alcudia (Mallorca) que Bartual utilizó para su historia. En cuando los lectores de la historia identificaron cuál era, empezaron a llamar a su recepción para preguntar a Manuel Bartual, y la respuesta de la persona que atendía el teléfono debía ser muy similar que la que dio a nuestro compañero Mario, que subió este vídeo a Twitter: estaba hasta los cojones de todas las llamadas por el mismo tema.

"Tuve que borrar el tweet porque recibía cientos de replies/citaciones del rollo “hahaha voy a llamar ahora yo” o “¡es verdad! He llamado y te manda a la mierda", comenta Mario: "lo borré porque no me gustaba “incitar” la idea a la gente de que llamara al hotel".

Y también saldrán los detractores

La medida de un fenómeno no sólo la dan los fans que hablan sobre él y que crean obras relacionadas; también los críticos que intentan minimizarlo.

Incluso se ha buceado en el trabajo pasado de Bartual como dibujante en El Jueves, con las tiras Sexorama, para intentar aportar otro punto de vista al fenómeno.

La clave del éxito estuvo en la interacción con el resto de tuiteros y en la utilización de todas las herramientas que proporciona la red social, ya sean vídeos cortos o fotos. El propio Bartual reconocía en una entrevista en Ara que "yo pensaba que en 2017 estas cosas ya estaban asimiladas, pero tengo cierta sensación de que Twitter y las redes sociales son para mucha gente lo que para nuestros abuelos era la televisión. La gente ya no se cree lo que ve por televisión pero, aunque parece mentira, lo que ven en Twitter se lo creen a rajatabla". Y eso ha jugado a su favor inicialmente y, también, le ha hecho ser objeto de más críticas cuando los lectores se daba cuenta de que no era más que ficción.

Así funcionan las luces de terremoto, el extraño fenómeno observado durante el temblor de México

$
0
0

Snip 20170908112142

No hace falta que se lo digamos a los de allí: el continente americano no parece estar viviendo su mejor momento. ¿Y si fuese todo un malvado plan de un Dios encolerizado? Para los religiosos esta podría ser no sólo una razón posible, sino confirmada empíricamente por las señales que nos están dejando tierra, mar y aire. Antes del potentísimo terremoto que ha sufrido esta noche México se han visto varias luces en el cielo, como de aspecto boreal, justo antes de que la Tierra se agitase por haberse abierto desde el submundo.

También es uno de los pensamientos que pudo asolar a los españoles y portugueses durante el gran terremoto de 1755, del que Kant dejó por escrito los testimonios de ciudadanos que habían visto destellos sobre sus cabezas. O en algún momento de la remota historia del Antiguo Egipto, en cuyos documentos quedó escrito, como nos contó H. Bonnet siglos más tarde, que “Abriendo grietas en el monte y produciendo lluvia y luces, un terremoto acompañó el renacimiento del rey”.

Sea o no motivado por fuerzas divinas, sí sabemos que este fenómeno natural está siendo estudiado por la ciencia, aunque por la diversidad de resultados y lo difícil de su análisis en directo o réplica posterior mediante medios humanos, no sabemos aún muy bien en qué consisten las “luces de terremoto” o EQL en sus siglas en inglés.

Electrones corriendo del suelo al cielo

Esta es la hipótesis más extendida: como sabemos, cuando se producen rayos en el cielo por una tormenta es porque las nubes se cargan eléctricamente aglomerando los electrones que encuentran en la atmósfera. La diferencia de carga eléctrica de los componentes hace que se cause un chispazo que saltan en forma de relámpago que cae del cielo al suelo.

sdf

Las luces de terremoto son exactamente lo contrario. Por los movimientos sísmicos y la ruptura del suelo cargan la Tierra que luego liberará sus rayos de abajo hacia arriba. Aunque sabemos que la roca no es conductora sí pueden serlo distintos materiales rocosos que conforman nuestro suelo. En la diferencia de compuestos y sus distintas propiedades hacen que esa predisposición a trasmitir cargas eléctricas varíen.

Se cree que esta es la explicación por los resultados en las pruebas de la Sociedad Estadounidense de Física, comandadas por el ingeniero biomédico Troy Shinbrot, que llevaron a cabo hace un par de años. Allí llenaron tanques con diferentes tipos de granos y los agitaron para provocar grietas. En ese meneo notaron cómo se generaban voltios de electricidad. Sus estimaciones calcularon que si se tratase de más volumen de materia es muy posible que la materia se cargase lo suficiente como para generar rayos.

Pura luz inocente (aunque con posibilidad de advertirnos)

Como sabemos, las luces de terremoto aparecen antes, durante o después de un terremoto dependiendo de muchos factores. Uno puede ser la fuerza del sismo, ya que si es de una intensidad mayor de 5 en la escala Ritcher suele preceder al temblor, no llegar más tarde, aunque “la señal del voltaje no es siempre la misma. Algunas veces es alta y otras baja”, como señaló el ingeniero.

El otro, como hemos apuntado, podría ir en los materiales de las placas que sufren el terremoto. Como apuntó Shinbrot, sus resultados en laboratorio indicaban que lo que se producía el fenómeno de la triboluminiscencia, que sólo se da en los materiales cuya estructura cristalina provoca que se arranquen a los átomos de sus electrones.

Si creas fricción entre dos piedras de cuarzo en la oscuridad, por ejemplo, verás lo que parecen chispas pero en realidad es sólo luz. De entre los más de medio centenar casos observados de luces de terremoto la mayoría de ellos, como el que se ha visto esta última jornada en México, han sido avistados por la noche.

Han pasado 10 años del Leave Britney Alone y su protagonista tiene una enseñanza sobre la fama en Internet

$
0
0

Portada

Allá por 2007 tuvo lugar uno de los grandes momentos de Internet, la confirmación de la nueva modalidad de estrellato que el ciberespacio podía ofrecernos y al mismo tiempo la moraleja de por qué deberíamos temer el poder de las redes:

Chris Crocker defendió en un video confesional y con tintes de protesta a la Britney Spears post-actuación de los MVAs. Este fue lo bastante llamativo como para que cuatro millones de personas empezaran a hacer circular el momento de máxima histeria de la grabación entre sus redes en menos de 48 horas (todo un récord en aquellos tiempos). A los meses su video ya se había convertido en un clásico de Youtube, con más de 200 millones de visitas.

También para que presentadores de todo Estados Unidos y parte del resto del mundo compartiesen ese video de un adolescente inestable a cientos de millones de espectadores más para hacer mofa de una persona a la que se ridiculizó desde todos los ángulos posibles (era gracioso que fuese fan de la superestrella, pero también que fuese tan afeminado, llegando algunos a describirle con sarna como "una chica con pene" cuando no comentarios homófobos peores).

Mientras todos reíamos empezamos a comprender qué suponía ese nuevo fenómeno al que le seguirían decenas de ellos cada año. Así lo describió Matthias Oppermann en su ensayo de 2010 "La World Wide Web y la cultura digital: una compañera perfecta para los estudios americanos”:

El éxito de "Leave Britney Alone", de Chris Crocker, resume muchos de los aspectos distópicos y utópicos de la "revolución digital" y su impacto en el ámbito social y cultural. Para algunos, la popularidad de los videos de Crocker es una señal evidente de la continua desaparición de la cultura popular estadounidense. "Algunos de los comentarios en YouTube te hacen lamentar el futuro de la humanidad sólo por la ortografía que en ellos se muestra". Lev Grossman (2006) ha argumentado sobre esto en Time que "a nadie le importa la obscenidad y el odio desnudo" que se vierte en esos comentarios.

Chris Crocker, por efecto de la viralidad, dejó de ser un ciudadano más y su persona nunca más dejó de estar asociada a esos cincuenta segundos de meme por los que todos lo reconoceríamos hasta la posteridad. Por supuesto hay vida más allá de la crucifixión pública, y en 2012 el documental de HBO Me @ the Zoo nos demostró cómo había podido jugar con ventaja su nueva y adquirida fama. Sus videoblogs se volvieron mucho más populares, consiguió aparecer en series, protagonizar anuncios e incluso realizar con éxito videos porno.

Pero lo más importante que podemos aprender de Crocker es probablemente el testimonio de aprendizaje que nos ha dejado ayer, en celebración de los 10 años de “Leave Britney Alone”.

Como hoy es el décimo aniversario del video de ‘Live Britney Alone’ mi teléfono se está saturando de mensajes cada pocos segundos, cada vez que aparece un artículo al respecto o cosas así. Por eso creo que debería decir algo sobre las cosas que he aprendido desde que posteé aquel video cuando era un adolescente.

Lo primero que quiero decir es que no deberías dejar que te afecten las cosas que dicen los demás de ti en Internet. Yo mismo no sabía cómo manejar todo aquello. Sabía que si intentaba explicarle a la gente que mi madre se había quedado en la calle, que había vuelto de Irak y que por haber servido en la guerra tenía problemas de adicción con los que teníamos que lidiar en mi familia… sabía que si intentaba explicar todo esto nadie iba a escucharme. Así que lo que decidí hacer es pensar “oh, si creen que soy una broma voy a actuar como tal”. Pero eso, a largo plazo, no me ayudó en nada.

La segunda es: no dejes que te definan las cosas que dicen los demás sobre ti. La tercera es que, creo que a veces pensamos que las cosas que subimos a Internet no pueden durar demasiado tiempo y aquí estamos, diez años después hablando todavía de esto. Así que, definitivamente, sé cuidadoso con las cosas que subes.

Y número cuatro: deja que los haters se vayan con viento fresco, tío.


31 vídeos e imágenes que explican cómo se vive a pie de calle la destrucción de Irma, el peor huracán de la historia

$
0
0

Portada Irma

El huracán Irma sigue causando estragos, ahora sobre los estados de Florida y Georgia en Estados Unidos. En el primero, se temía que pudiera ser aún más devastador que el ciclón Andrew, en 1992, y aunque aún es pronto para saberlo, lo que sí ha quedado claro es que ha sido un huracán contado ampliamente a través de Twitter.

Esa red social se llenó el fin de semana, sobre todo, de gente ayudando a personas que habían quedado atrapadas por el agua, o acogiendo en casa a animales asustados, o de todos esos reporteros que se han jugado el tipo para contar la noticia en medio de un vendaval indescriptible.

Miami, bajo el agua

Naples ha sido una de las localidades que sufrió más directamente el paso del centro de Irma.

Este habitante de Naples casi recibe el impacto de un árbol por ponerse a grabar la acción del viento.

La avenida Brickell, en el centro de Miami, inundada con la subida del nivel del mar por culpa de Irma.

En Bahamas, los cayos de Florida y las bahías de Tampa y Sarasota, Irma retiró todas las aguas y dejó las orillas secas.

Los rescatadores de animales

En el parque de animales de Busch Gardens, en Tampa Bay, se dedicaron a proteger de Irma a sus flamencos, muy ordenaditos, a los que refugiaron en el interior de sus edificios.

Estos dos loros se refugiaron en una ventana de la planta 22 del hotel Marriott de Miami.

Las mariposas del Museo de Historia Natural de Florida en Gainesville fueron rescatadas de su exposición fuera del edificio central.

Irma "secó" la bahía de Sarasota, retirando buena parte de sus aguas, lo que dejó varados en el barro a dos manatíes que fueron rescatados por varios residentes de la zona y un oficial del sheriff de la ciudad.

Este guacamayo encontró refugio en una escuela.

Historias de reporteros

"Soy tu madre. Métete dentro". Es lo que pasa si la madre de uno de los periodistas que cubrían Irma lo ve por la tele.

Estas dos periodistas de Buzzfeed estaban en un hotel cerca del aeropuerto de Miami. Sus intentos de salir a contar lo que estaba pasando fracasaron por culpa de los fuertes vientos.

Este reportero del Miami Herald se atrevió a salir con su coche por las calles inundadas.

Muchos periodistas tomaron imágenes de las inundaciones desde sus oficinas.

No podía faltar el clásico espontáneo de los directos que se da un buen tortazo.

Inconscientes hay en todas partes, por supuesto.

Los reporteros de Univisión han sido los verdaderos mártires de las crónicas in situ de Irma.

Aunque los hay que han buscado imágenes aún más extremas.

Los telediarios españoles no se han quedado atrás a la hora de poner en peligro a sus reporteros. Lo hizo Noticias Cuatro.

Y no sabemos cómo los de Antena 3 no se volaron en medio de sus reportajes.

¿Os acordáis del intérprete del funeral de Nelson Mandela? Tiene competencia.

En Cuba, se han tomado Irma con filosofía

Así quedó La Habana.

Y luego tenemos a Kristen Bell, la heroína

La actriz Kristen Bell se quedó atrapada en su hotel del parque Epcot de Disney, en Orlando, a la espera del paso del huracán, y aprovechó para ayudar al personal de hotel a acoger a gente que buscaba refugio.

Unas de esas personas fueron los padres de Josh Gad, compañero de Bell en 'Frozen'.

Luego también lo hizo con la abuela y la tía de Jennifer Carpenter ('Dexter').

When youre #singinginahurricane, your volunteer back up dancers can & will steal the show. Richard and Rebecca everyone! #hurricaneirma

Una publicación compartida de kristen bell (@kristenanniebell) el

Dio un concierto improvisado a los ancianos refugiados en el hotel.

Dining with all my new friends! #irma #hurricaneirma

Una publicación compartida de kristen bell (@kristenanniebell) el

Parece que consiguieron sobrevivir a Irma de la mejor manera posible.

En Magnet | Qué es cierto y qué es definitivamente falso de lo que ha circulado en redes sobre Barbuda

El día en que Netflix decidió traspasar el último límite español en publicidad: ETA

$
0
0

sdg

El guionista Borja Cobeaga lo expresaba así en Twitter. Sólo hay dos diferencias importantes entre el lanzamiento actual de su última comedia para Netflix y los sketches que realizaba para el programa Vaya semanita, y son que ETA en aquellos tiempos seguía en activo y que en 2003 no existía Twitter.

Si no te has enterado ya es probable que lo hagas en los próximos días. Con motivo de la presentación en el Festival de San Sebastián de la película la cadena ha cubierto toda la fachada de un edificio de la ciudad vasca con un cartel que lleva escrito: "Yo soooy, españoool, españoool, españooooool". Tachados en rojo cual lista de objetivos a eliminar. Y mientras algunos usuarios ofendidos vilipendian a la compañía por redes sociales y braman darse de baja del servicio a modo de aireado boicot, los medios corren a recoger el Trending Topic y a rellenar sus secciones culturales y virales con el gesto de los ofendidos.

Y estamos hablando de una película que todavía no se ha estrenado y que por tanto la gente todavía no sabe cómo se retrata a la banda terrorista en ella.

Es decir, que Netflix está consiguiendo exactamente lo que se proponía: llegar a muchísimo más público del que llegaría con una simple valla publicitaria, encender los pilotos de atención ante su última comedia y exprimir como nadie el clima político en su propio beneficio.

Paso número uno: Netflix como la niña bonita de los medios de cine y series

Eso sí, se trata sólo de su última propuesta mediática en una trayectoria de riesgos creativos crecientes que convierten a esta plataforma en el rey del márketing. Piénsalo, que tengas o no una cuenta en la plataforma de contenidos VOD es casi lo de menos. Con la única excepción de las producciones de HBO (Juego de Tronos, Big Little Lies), los Netflix Originals son los que le ganan una y otra vez la mano a la prensa, los que generan ruido dentro de un mercado hipersaturado como lo es el de las series.

Y somos todos los demás los que le hacemos el juego a la compañía picando como moscas ante algunos de sus lanzamientos.

¿Te imaginas que algunos medios tuvieran artículos continuamente programados sobre qué podrás ver en tu plataforma en los próximos meses según si te interesan estrenos, comedias o películas de terror? ¿Por qué crees que existe el Gallo de Netflix pero no el de Prime Video o Movistar?

Paso número dos: activar el resorte local ofendiendo sólo a unos pocos

Pero volvamos con la publi. Puede que muchos de nosotros hagamos bromas entre amigos sobre la corrupción del PP, pero hasta ahora ninguna gran empresa, mucho menos de las series o el cine, se había atrevido a llevar esos chascarrillos a lonas de varios metros en el centro de Madrid.

Que Netflix compare a uno de los mayores capos de la droga de la historia con Rajoy o Cospedal, libros de cuentas mediante, en un guiño nacional que todos somos capaces de captar a simple vista, probablemente ponga en su contra a algún que otro votante popular, pero todos los ajenos a esa categoría lo verán como un juguetón paso al frente con respecto a uno de los temas que más preocupan a la sociedad española.

Han llevado a cabo una campaña que ha pringado al PP, pero en la que han dejado claro que cualquier partido político puede salir escaldado. Y con todo esto se han ganado el tanto de la honestidad conectando de lleno con su audiencia, eminentemente joven.

Paso tres: no es el producto, es el juego con el medio del mensaje

Aunque en realidad la cadena ha puesto con sus campañas de Narcos toda la carne en el asador, y la coca también ha sido fuente constante de chanzas en su creativo márketing. Hubo a quien la Blanca Navidad de Escobar de la Puerta del Sol le parecía la apología de la drogadicción. El “No te pases de la raya” o las pegatinas sutiles en las zonas habituales de consumo tampoco se quedaban cortos.

La plataforma ha experimentado con la provocación en multitud de ocasiones, arriesgando con campañas que debían convertirse en virales y ganando la apuesta. Algún que otro alemán se ofendió al ver su currywurst convertida en materia prima de chistes caníbales en el centro de Potsdamerplatz para promocionar Santa Clarita Diet. Francia se unió durante el lanzamiento de la compañía que iba cambiando los GIFs de sus stands publicitarios en función del último acontecimiento relevante de la actualidad gala.

Y por si no lo viste, en su pasada edición Netflix logró monopolizar toda la conversación alrededor del festival de cine más importante del mundo.

Paso cuatro: nada tan invicto como un buen uso de Twitter

Miremos, por último, a su community manager. Dalas, uno de los youtubers que más pasiones levanta entre su público adolescente y el centro de críticas constante de la mitad de la twittersfera española. ¿Cómo salir del paso si alguien hace un montaje donde la compañía se había metido supuestamente con el comunicador? Hacer ver a la comunidad que no sólo estás al tanto de la polémica, sino que, de un modo muy sutil, estás a favor de arremeter contra el youtuber.

Por cierto, ¿te acuerdas de cuando Stranger Things, probablemente el mayor hype mediático del año pasado, se convirtió en una página con la que hacer cartelitos lumínicos personalizados?

strangergif.com

Hasta una herramienta que valía casi exclusivamente para el trolleo se convertía en un triunfo social de la compañía.

Paso cinco: repetir hasta conquistar el mercado doméstico del mundo

Acaban de ser los Emmys, los premios más importantes del año del formato serial, y las grandes triunfadoras de este 2017 han sido The Handmaid's Tale y Big Little Lies, dos series ajenas a la plataforma. Lo supieran de antemano o no, lo cierto es que se aseguraron que los medios volvieran a hablar de ellos en esta ocasión, usurpando parte del foco que deberían haber recibido esas dos producciones, mediante otra brillante estrategia.

Unas enigmáticas vallas en Estados Unidos mostraban en un minimalista montaje visual que “Netflix es una broma”. Cabía la posibilidad de que fuese un hater profesional de la compañía o incluso alguno de sus rivales.

Pero no. El giro se ha revelado la misma noche de la ceremonia, donde se ha pasado un clip con estrellas de la talla de Jerry Seinfeld, Dave Chappelle o Ellen DeGeneres con el que descubrimos que la broma a la que se referían los carteles no era otra que a los programas de comedia stand up con que Netflix ha nutrido su plataforma en los últimos tiempos. El clip publicitario se pasa durante la ceremonia y ya no importa si sus ficciones se llevaban estatuillas o no, la garantía de que Variety, Hollywood Reporter y el resto de medios en cascada iban a tener en agenda hablar de Netflix en su especial de los Emmys.

Aunque Netflix es opaco a la hora de mostrar el éxito de audiencia de sus programas, todo lo descrito son ideas que dan resultados comprobables en el balance de cuentas. La compañía gastó en 2015 714 millones de dólares en publicidad (más que en 2014, que fueron 533). Esto, según lo que sabemos, supondría aproximadamente el 10.5% de su presupuesto.

La estrategia tiene que funcionar, ya que en ese mismo período sus suscriptores crecieron en más de un 40% a nivel mundial, una cifra que sigue superando las expectativas trimestrales de los inversores y que, sumado al progresivo incremento de precio de cuotas mensuales que pretenden imponer, hará que la compañía crezca hasta ser la reina del contenido doméstico. Siempre que Amazon no le arrebate el puesto antes.

Después de mucho pensarlo, en la redacción nos hemos recordado de apenas una serie original de Prime Video.

En fin, Amazon, sé fuerte.

Assange cree que El Mundo Today va en serio. Y es el último paso que le quedaba para convertirse en chiste

$
0
0

Portada Assange

Nadie, dentro o fuera de Cataluña, parece poder evadirse estos días del conflicto de magnitud creciente que amenaza con terminar con los nervios de todos los españoles en los próximos 10 días. De hecho la crisis política es tan grave que los medios extranjeros, desde el prestigioso New York Times hasta los tabloides británicos de menos a más amarillistas, están dando sus propias interpretaciones de la actuación del Gobierno central ante los catalanes.

Pero lo que estos no se esperaban es haber encontrado a uno de los aliados internacionales más chanantes posibles. Un hombre con casi 400.000 seguidores, experto en ciberseguridad y actual residente VIP de la embajada de Ecuador en Londres. Julian Assange nos está dando el mejor espectáculo de justiciero social ante un conflicto que, para cualquiera que tenga la mínima noción de lo que está pasando, sabe que le queda pelín grande.

Empezó a inicios de este mes de septiembre, posicionándose claramente del lado independentista recurriendo a símiles simbólicos un tanto desbarrados.

El establishment cultural español contra el activismo internacional

Fue ahí donde nos encontramos con el primer gran momento que el de Wikileaks le dejaría a la actualidad informativa española. Una discusión con Pérez-Reverte donde este le llamaría corto de miras, el otro plagiador y el primero respondería de nuevo aludiendo a la vida que Julian tiene que hacer desde los aseos del edificio londinense.

Pasado el choque de personalidades, Assange vuelve a mirar a la Diada dando consejos de su area of expertise: difundiendo soluciones al cierre de las páginas webs informativas de la consulta del 1-O e involucrándose personalmente en ello.

También dio recomendaciones a la Generalitat de cómo pasarse a la criptomoneda para ampliar su independencia. Advertencia: pese a los comentarios del ingeniero, puede que el Bitcoin no sea ahora mismo la solución más segura para depositar el dinero público de millones de ciudadanos.

Pero como hemos ido viendo, Assange se iba animando, tal vez imaginando un dulce porvenir retirado y viendo el sentir de la nueva Cataluña independiente desde su ático en Las Ramblas con el permiso de asilo concedido por el Govern. Durante estos días ha ido publicando más y más eslóganes y viñetas independentistas, imágenes de las manifestaciones actuales, encuestas resolutivas del conflicto y variados y minuciosos análisis del conflicto catalán a razón de 140 caracteres.

En su proceso de conversión catalanista ha aprendido incluso a odiar a Intereconomía, no dejando ni una sola fisura por la que pase un chascarrillo de la actualidad nacional sin ser convenientemente criticado. Assange ha adelantado por la demagogia a Spanish Revolution. Es, oficialmente, el que está más al otro lado del muro.

Assange Today, very botifarra

El circo terminó de explotar ayer, cuando El Mundo Today movió ficha burlándose de los últimos comentarios iluminados del activista. El noticiario satírico se imaginó, como hicimos muchos, un momento en el que Assange empezaría a decir términos aleatorios en catalán a modo de apoyo al movimiento.

Bien porque se entretiene con ello o desconociendo el origen y finalidad del medio paródico, el fundador de Wikileaks respondió con su propia cadena de términos relacionados para criticar a El Mundo Today (Assange ha borrado ya su tuit respuesta, pero aún pueden encontrarse capturas de él en otras cuentas).

Más tarde sí defendería haber aceptado la broma, aunque parecía estar todavía cabreado.

Assange, ascenso y caída

Dl U160823 002

Sería largo y complicado explicar toda la deriva de Assange y su grupo. Probablemente la mayoría recordará la época dorada de Wikileaks, cuando en sus inicios ayudó a los periodistas a destapar material de corrupción y ocultación de información sensible de las guerras de Afganistán e Irak por parte del gobierno norteamericano. Poco a poco las presiones de la justicia para arrestar a Assange fueron creciendo y de ahí su difícil situación internacional, aguantando en la mentada embajada desde hace casi siete años.

También poco a poco los propios medios fueron restando su apoyo a los métodos de Wikileaks. La organización demostró quitarle importancia a que algunos inocentes perdieran el anonimato en sus papeles, aunque eso pudiese causar a personas concretas problemas políticos bastante graves, siempre y cuando el sacrificio sirviese para presentarle "la verdad" al gran público.

Dl U300337 008

Finalmente, entre las acusaciones por abuso sexual que nunca se despejaron y, sobre todo, una demostración de aceptación del juego del Kremlin para hundir a un partido político norteamericano terminaron por convertirle en un agente menos querido de lo que lo fue inicialmente. Desde entonces, casi desvinculado ya de las grandes filtraciones políticas, el australiano permanece encerrado física y simbólicamente en un ostracismo que parece que cada día que pasa afecta más a su personalidad.

¿Te imaginas vivir en un puñado de metros cuadrados, sin poder salir a tomar el aire, durante un lustro? Visto todo lo anterior, probablemente tú, yo y cualquiera acabaría sentando cátedra sobre el conflicto catalán tuiteando citas de Nelson Mandela.

El referéndum chanante: las urnas son de plástico, cuestan 5 euros y las puedes comprar en Aliexpress

$
0
0

Portada

Llevamos menos de un mes, pero parece que hayamos estado al menos un par de décadas envarados en esta extraña disputa soberanista. Quedan dos días antes de la votación y, visto el ciclo de noticias esperpénticas, no íbamos a llegar hasta el famoso 1-O sin alguna nueva sorpresa. El Govern, asfixiado logísticamente por las fuerzas del gobierno central, no ha podido echar manos de sus urnas oficiales, y como nada iba a detener el impulso independentista han tenido que improvisar. La solución con la que han salido del paso son unas cajas de plástico semiopacas y con la Senyera estampada.

Como no han tardado en indicar en las redes sociales, estamos, en el mejor de los casos, ante una caja de mudanza de IKEA. En el más jocoso, en el de un gran tupper.

Al mismo tiempo otros comentaban que la mala imagen de estas nuevas cajas es sólo una cuestión de esnobismo. La urna premium, la de plexiglás, transparente, buena buena, no es un lujo compartido por todas las regiones, y en los comicios nacionales de muchos otros países se tira de categoría similar a la que nos han presentado hoy. La urna-tupper es una solución tan buena como otra cualquiera en Haití o Guinea Ecuatorial. No hay por qué mirar con superioridad los procesos de garantización democrática del procés si sus métodos son tan fiables como los empleados en Rusia (o en Canadá, todo sea dicho).

Que nos hayamos emocionado con la posibilidad de que los catalanes depositen este fin de semana su papeleta en el mismo recipiente que contendrá dos meses después zapatos, ropa de verano o sobras de una generosa fabada es sólo un síntoma más de lo que se ha ido revelando como cierto durante estas semanas: estamos viviendo la aventura más genuinamente española que hemos sufrido a nivel político en mucho tiempo.

No caben dudas al respecto de la españolidad del procés dentro y fuera de las fronteras catalanas, pero por si alguien se había perdido alguna de sus señales les dejamos un recorrido del factor “Benito y Manolo” que hemos encontrado.

Las urnas de plástico del Ikea

Más información sobre este vital asunto: en realidad no son suecas. Se compran por el Alibaba o el Aliexpress, la empresa proveedora se llama Smart Dragon Ballot Expert, situada en Guangzhou, y a la Generalitat les han salido a cosa de cinco euros el envase, lo mismo que le debieron de cobrar a Papua, Australia, Chad, Ghana, Níger o Nigeria cuando se las enviaron para sus respectivos procesos desde esta misma compañía.

Y que la idea se les haya podido ocurrir viendo Aquí no hay quien viva

Que Puigdemont haga una desobediencia obediente

Como declaró en el especial de Salvados. Y tampoco están haciendo una campaña por el Sí.

Junqueras anunciando los resultados del referéndum dos días antes de que se celebre

Cánovas y Sagasta seal of approval.

El barco de Piolín

Que las fuerzas de seguridad del estado entren a reprimir el envite secesionista montados en el crucero de los Looney Tunes. Piénsalo.

Más todas las maravillas que vimos a raíz de esto

Y que después del choteo que recorrió toda España veamos cómo intentan taparlo

Hashtag FreePiolin

Ojo, quien ordenó que se cubriese fue la propia Warner.

Y que al final se descubriese de nuevo

Mariano Rajoy diciendo que será el Govern el que tenga que declarar la DUI

Todo arreglado.

Y Mariano Rajoy diciendo en 2006 que los referéndum son lo mejor de la vida

Otra gran frase del hombre del vaso es un vaso y el plato del plato: “Señorías, ante una demanda tan legítima, tan en razón, con un respaldo tan vigoroso, no podemos ni siquiera imaginar que un Gobierno democrático se oponga y la rechace”. Comentarios realizados durante el Gobierno de Zapatero, eso sí.

El bolardo independentista

Minuto y pico de tragicomedia puramente española.

Ver cómo Rufián te dice que te imprimas las papeletas en casa

La sensación constante de estar ante el referéndum de Pepe Gotera y Otilio.

"A por ellos oé"

Ciudades y pueblos de media España no catalana jaleando a la guardia civil como si marchasen camino de un partido de fútbol.

(Y esa es la lectura más amable que podemos ofrecer sobre lo que querían decir esas palabras).

La independentista de la noche a la mañana (literalmente)

Declaraciones sobre cómo puedes aprender a posicionarte sobre un conflicto histórico en un cursillo exprés de una hora.

Y el catalán del Vichy y los pistones

Se llama Joaquín pero podría haberse llamado perfectamente José Luis Torrente.

Amigos catalanes, no sabemos si sois de aquí o de allí, pero está claro que el intento de independencia está quedando bastante chanante, ergo español. Menos mal que tanto unos como otros, además de talento para la comedia, hemos demostrado muchas veces tener ante todo una disposición para el entendimiento.

Así está siendo la ofensiva por impedir el referendum en Cataluña

$
0
0

Dl U385419 002

Desde primeras horas de la madrugada buena parte de la ciudadanía catalana se ha agolpado dentro y fuera de los colegios intentando posibilitar con normalidad el proceso electoral.

También desde muy pronto en la mañana nos han empezado a llegar las imágenes de tensión por las cargas. En diversos puntos de la geografía catalana las fuerzas de seguridad han entrado a los centros confiscando material electoral y clausurándolos.

Las imágenes son bastante elocuentes. Policía y Guardia Civil está actuando con firmeza, aunque no se están apreciando demasiadas escenas de abuso de fuerza. Tanto por parte de los votantes como de los agentes se está intentando actuar con calma, aunque esto va cambiando a medida que avanza la jornada y el clima de hostilidad y frustración.

Actualización: ya sí llegan las primeras imágenes de porrazos y de violencia gratuita en los tumultos de Girona. También se están empleando pelotas de goma, que en Cataluña están prohibidas.

Esta mañana también se coreaba a los mossos, a los que se reprocha que no están actuando para sofocar la votación.

El colegio de Puigdemont ha sido intervenido, pero el Presidente de la Generalitat ha podido votar en un colegio distinto gracias al censo electrónico que anunciaron horas antes esta mañana.

Se sospecha que el Estado está interviniendo las comunicaciones. Y por eso la Generalitat pide a los votantes de las colas de los centros que pongan sus móviles en modo avión.

No se está pudiendo utilizar el sistema informático y los miembros de las mesas están empleando el método tradicional de papel y boli, anotando uno por uno los votos a la espera de que vuelvan a acceder al censo y volcar los datos a posteriori.

Jordi Turull, Consejero de la Presidencia y portavoz de la Generalidad de Cataluña, ha comunicado ahora mismo que de los más de 4.000 centros habilitados por el momento se está pudiendo votar con normalidad en el 73% de ellos.

Son sólo zonas concretas de Cataluña donde se están produciendo confrontaciones entre civiles y agentes policiales. En ellas las imágenes se dividen entre el triunfo del Estado central y la resistencia de la ciudadanía catalana. La pregunta es: ¿serán suficientes los efectivos trasladados para sofocar este enorme empuje y movilización social?

Todavía no se conocen resultados de participación, aunque, pese a todas las dificultades, se anticipa que será alto.

En Magnet | "La derrota de Rajoy": las cargas en Cataluña ponen a la comunidad internacional contra el gobierno español

De los votos dobles al recuento "Juan Palomo": así se saltó el Govern su propia ley del referéndum

$
0
0

Fallo Matrix

Probablemente nadie, ni siquiera los catalanes con más interés por el independentismo, sería capaz de afirmar que las votaciones de ayer fueron mínimamente fiables. Los catalanes hicieron lo que pudieron dentro de una estrangulación logística cada vez más intensa por parte del gobierno central y que iba desde la suspensión de webs hasta la confiscación del material electoral; y esto, sumado a todo lo que hemos visto días antes, ha hecho que las elecciones sean bastante irregulares.

Ayer Cataluña conquistó la foto de la movilización y del intento de diligencia democrática frente a una autoridad central inflexible que, como hemos visto, acabó proyectando una imagen represora que alarmó a la comunidad internacional. Pero no, el independentismo no logró trasmitir ninguna credibilidad acerca de su proceso electoral.

En vista de que los resultados de ese mayoritario Sí podrían tener repercusión jurídica en el futuro de Cataluña, es interesante analizar los puntos de fisura de las garantías del proceso y también, por qué no, algunas medias verdades que han circulado al respecto.

Los estándares básicos

Dl U377198 005

La Comisión de Venecia es el órgano consultivo del Consejo de Europa que determina, entre otras cosas, cuáles son los estándares básicos que garantizan que un referéndum se asienta en la legalidad internacional.

En el documento que le hicieron llegar a la Generalitat insistieron en "la necesidad de que cualquier referéndum se lleve a cabo en pleno cumplimiento con la Constitución y con la legislación aplicable". En el momento en el que el 1-O no cumplía con este requisito de su Código de Buenas Conductas para Referendos, el de llevarse a cabo en pleno cumplimiento con la Constitución y la legislación vigente del país, no aporta las mínimas garantías para ser un referéndum reconocido.

Así que hasta que no se acuerde una consulta con el beneplácito del Gobierno español, Estrasburgo se desentiende de los procesos electorales de Cataluña y no obtiene el reconocimiento europeo.

La falta de una sindicatura electoral

El Tribunal Constitucional ordenó disolverse al organismo que debía supervisar la celebración de la consulta durante la jornada so multas de 12.000 euros diarios. El Govern aceptó prescindir de este órgano, pero sin él la vigilancia del proceso quedó bastante en entredicho. Y ahí vamos al siguiente punto, los que sí podrían hacer de intermediarios neutrales de lo sucedido en Cataluña.

Los observadores internacionales

Dl U385443 003

Estos observadores, encabezados por el holandés Daan Evarts y la neozelandesa Helen Catt, son un grupo de eurodiputados de diversas regiones (y de formaciones minoritarias y en algunos casos separatistas) vinculados al The Hague Centre for Strategic Studies, un think tank privado dedicado al estudio de procesos electorales pero al que no se le conoce experiencia previa en la observación de dichos procesos. Entre los observadores convocados por HCSS se sabe que han elegido a un diputado e Bildu.

Desde La Haya, el Gobierno de Mark Rutte se ha desvinculado de las actividades de este grupo y tanto él como Evarts han indicado que su presencia “no legitima nada ni a nadie”, que sólo han acudido a este peculiar proceso en calidad de observadores.

La Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones de la ONU dice que no deben aceptarse “fondos o apoyo de infraestructura de aquellos Gobiernos cuyos procesos electorales están siendo observados”. En principio, ni los propios observadores dicen conocer la procedencia de la financiación de esta actividad de supervisión que ejercieron ayer y que seguirán ejerciendo en los próximos días. Palabras de Evarts:

No sé cuáles son sus fuentes de ingresos. Como equipo de observación hemos acordado con el Centro que no nos informarán de ello, con el objetivo de que permanezcamos libres de cualquier influencia y seamos capaces de trabajar con estricta independencia e informalidad.

Los votos dobles y extranjeros

La asociación proespañolista Sociedad Civil Catalana hizo circular las imágenes de gente votando en dos colegios distintos, e incluso alguno parece que lo hizo cuatro veces. Varios periodistas de distintos medios también hicieron la misma prueba, y gente que no estaba empadronada en la región ni tenía orígenes catalanes demostró igualmente cómo pudo depositar su voto para el referéndum catalán.

A esas escenas se les respondía desde el independentismo con las capturas de los votantes a los que se les denegaba el segundo voto. El censo electrónico universal, software que funcionaba como registro y que según el CTTI estaba auditado, permitía comprobar a los voluntarios y miembros de las mesas saber si el votante había introducido ya su DNI anteriormente durante la jornada, con lo que se le impedía volver a votar.

Un sistema de voto que, por cierto, es contrario a las propias leyes del Parlament para las votaciones electorales.

El problema es que, como sabemos, el Gobierno estuvo ayer cortocircuitando el sistema de comunicaciones y provocando que en muchos colegios estuvieran intermitentemente sin acceso al software.

Tal y como nos confirma David Molina, coordinador social de varios centros de la zona de Mercè Rodoreda en Lloreda, lo que se hacía entonces era anotar los votos en papel y cotejar y añadir los datos al censo electrónico después, al recuperar la conexión. Si había algún voto repetido “se retiraba un voto al azar” de la urna.

Estos problemas provienen en parte de la permisividad del Govern para que los votantes acudiesen a colegios distintos al que le corresponde por su censo, un requisito que le da a los procesos democráticos muchas garantías pero que a la Generalitat no le beneficiaba en previsión de que las fuerzas del estado imposibilitasen las votaciones en centros de zonas tradicionalmente independentistas.

De ahí los otros sospechosos resultados. ¿Pueblos de 400 habitantes con 1.000 votos? Cosas del censo electrónico… o de la permisividad de los involucrados en el proceso.

Porque hablando de las propias leyes del Parlament...

Dl U385430 009

Como ha recogido El Confidencial, el propio referéndum de ayer, al tener que llevarse a cabo in extremis y esquivando las trabas del gobierno central con nuevas órdenes de última hora, se provocó el incumplimiento de sus propias normas para garantizar la democracia del proceso.

Entre ellas el periódico digital señalaba la necesidad de la existencia de una Sindicatura Electoral, que como vimos se abandonó tras la sentencia del Constitucional, o la obligatoriedad de seguir la circunscripción electoral, que con el censo telemático no se ha cumplido.

También que se obligase a un voto en sobre y con las papeletas de los propios centros, cosa que este domingo no se ha cumplido en muchas zonas, o diversas cláusulas por las que las instituciones públicas debieran mantener una independencia y neutralidad con respecto al proceso, cosa que no ha sido así. Hasta un total de 20 de 34 artículos de Ley de Referéndum aprobada por el Parlament han sido incumplidos ayer.

La eliminación de los votos

Ha circulado también el rumor de que los recuentos de votos han sido, cuanto menos, sospechosos, y es que bastantes agentes de policía y guardia civil irrumpían al final de la jornada intentando confiscar urnas (de ahí también las rocambolescas escenas de gente ocultando los votos).

Nos cuenta Molina que “por seguridad, los voluntarios con las urnas, los apoderados y los responsables de la Generalitat se escondían por el colegio” para recoger los resultados. Después, nos confirman, se destruían las papeletas y de la votación ya sólo quedaba el acta.

Las urnas

Dl U385434 021

El escándalo de las urnas provenía, más que del material y forma en que estaban hechos, en su sensación de semiopacidad. Es difícil saber qué pinta tenía lo que había dentro. Aunque muchos medios hemos comentado, medio en broma, que son las que se emplean en procesos para países de dudoso aliento democrático, como Uganda, también son las que se han usado en elecciones en Canadá. Los alemanes han ido incluso más allá y han empleado cajas muy parecidas a cubos de basura para sus elecciones federales de este año.

Las urnas fueron el menor de los problemas. También las imágenes de gente votando en masa en recipientes en la calle, pues eran objetos ya requisados y desarticulados por la policía.

¿Un 100.88% de votos?

La cifra de recuento se facilitó de golpe, sin desglose por provincias, comarcas o municipios avanzando a lo largo de la noche según iba llegando de los colegios, como suele ser normal. En algunas ocasiones en Twitter, cuando alguien daba los votos de resultados de un municipio, los demás corrían a señalar el desajuste entre los empadronados en el municipio y los votantes, que estaría siempre justificado en el censo universal.

También llamaba la atención la cifra final, un 100.88% de votantes. Según la Generalitat esto es debido a que los datos de síes, noes y en blanco son porcentajes sobre voto válido, es decir, una vez excluidos los votos nulos, que según las cifras ofrecidas sí eran el 0.89%.

La evidencia del papel mojado

Una de las pruebas de la asunción de la irregularidad del proceso la ha dado esta misma mañana Jordi Cuixart, el presidente de Òmnium Cultural y una de las cabezas más visibles por el independentismo, que ha declarado a La Sexta que su deseo para el futuro es que las imágenes vistas ayer convenzan al Gobierno español de la necesidad de hacer un referéndum pactado. Una forma de admitir que, pese a todo, no pudieron garantizar la fiabilidad del proceso y que con lo que tienen no pueden seguir adelante con una ruptura con España.

Es oficial: YouTube ha borrado el canal de Dalas

$
0
0

Cofc5ujviaazgzz

[ACTUALIZACIÓN: Dalas ya ha recuperado el control de su cuenta. Han sido unas horas esta mañana las que ha permanecido completamente inaccesible, pero el youtuber ya vuelve a estar a los mandos y su canal ha retomado la normalidad. Lo que sigue como antes es que DalasReview ha sufrido una estampida masiva de suscriptores que podrá perjudicar a sus ingresos mensuales.]

Como os comentamos ayer, Dalas está viviendo unos días difíciles como youtuber. Primero ocultó los datos de sus suscriptores después de que se supiese que estaban cayendo masivamente. También pasó a privado su cuenta de Twitter. Todo por la reacción de su público ante el video de desprestigio que le había dedicado Wismichu.

Pero parece que lo que iba a quedar en un mal trago se va a poner serio. Ahora mismo la cuenta de Youtube de Dalas, uno de los 20 referentes de la plataforma más importantes de España y con una audiencia de más de cinco millones de suscriptores, está cerrada. Como se lee si entras a su perfil de YouTube, la compañía ha cancelado el canal: “Esta cuenta se ha cancelado por infringir las Normas de la Comunidad de YouTube”.

Snip 20171006105615

Por la descripción sabemos que no ha sido un borrado manual, porque en la descripción no aparece una referencia al borrado voluntario, sino a las normas de YouTube. También sabemos que no es la misma cita que cuando te denuncian por infringir las normas de Copyright. Aquí, aquí y aquí los ejemplos de las otras notificaciones que podrían aparecer cuando ves que una cuenta está borrada o desactivada y que no son la que nos encontramos en este caso.

De momento todo son especulaciones, aunque vistas las reacciones de los usuarios de la plataforma de ayer la hipótesis que más peso tiene por el momento es que esto sea la consecuencia de un reporte masivo por parte de la comunidad, entrando a denunciar múltiples videos de Dalas. Como consecuencia YouTube podría haber visto la reacción negativa acumulada de cientos o miles de usuarios y con ello habrá decidido censurar preventivamente su cuenta.

Por el momento los otros canales paralelos de Dalas, el que tiene sobre videojuegos, WaTheGame, y el confesionario llamado Dalas Sin Filtros, siguen activos, con lo que seguramente dé explicaciones desde ahí. Ayer mismo, antes de que su cuenta estuviese borrada, ya dejó un testimonio sobre cómo le estaba afectando la ola de rechazos.

Eso sí, la gente no ha tardado en mostrar sus sentimientos ante la idea de un YouTube sin Dalas.

¿Ha perdido Dalas su canal principal para siempre? ¿Qué va a pasar ahora?

Por el momento no podremos acceder a ninguno de sus videos, pero sí es posible que pueda reabrir el canal, borrando algunas entradas y aceptando nuevas condiciones. Es lo que le ocurrió curiosamente hace unos años a Wismichu, cuando tuvo reportes masivos por un video en el que había lo que se interpretó como una escena de contenido sexual. "Estudiamos los vídeos marcados de forma ininterrumpida para decidir si infringen las Normas de la comunidad", explica YouTube en su página sobre la normativa.

El comunicador tiene que solicitar una reapertura de su cuenta, y después YouTube estudia el caso, le explica sus infracciones y le hace un listado con los videos que debe borrar y las directrices de tono y tipo de contenido que deberá censurar en sus futuros posts para la compañía. En caso de que consideren que en el canal hay suficiente contenido problemático el baneo podría ser total y la cuenta irrecuperable.

No es eso lo que le ocurrió a Wismichu, al que le dejaron reabrir su canal seis días después del cierre, algo que para los que viven de esto es un golpe bastante duro, desde el punto de vista económico. Estos son los últimos comentarios de Dalas al respecto.

Si el cierre hubiese derivado de una reclamación de copyright, como hace entender en su tuit al referirse a los videos donde sube tatuajes de otras personas, la notificación de YouTube habría sido esta, y no la que puede verse en su canal.


Lo de Cataluña ya no es ni preocupante, sino más bien… raro

$
0
0

Hazteoir Moncloa 1069703191 9804901 1020x574

Sería una postura muy sensata. Ante un juego de politiqueo con tantos actores y tantas variables, donde la cuerda se tensa por motivos tanto estratégicos como emocionales por parte de ambos bandos, muchos opinarán que Cataluña ha entrado en una dimensión desconocida donde nadie es capaz de lanzar un análisis predictivo ya no de lo que va a pasar, sino de lo que está pasando.

De la crispación en el balcón

Las primeras señales de la perturbación que se estaban produciendo a nivel psíquico las encontramos en las fachadas. Vecindarios, hogares que deciden proclamar a los cuatro vientos su postura ante el conflicto catalán con delirantes resultados.

A la rivalidad en los tendales

Como sabemos, el desafío soberanista está conmoviendo personalmente a españoles de otras regiones de España. Y en A Coruña la guerra de tendales ha dejado esta imagen.

Cuando llegamos al todo vale

El momento en el que sentimos que hemos de preocuparnos por la salud de los residentes de los bloques del país llega cuando las opciones del blasón empiezan a tomar tintes fantásticos.

La nación anime

Esto es lo que estáis consiguiendo.

Y cuando nos hemos dado ya demasiadas vueltas

Avanza el tiempo y empiezan a salir combinaciones aún más locas y desviadas del tema original del procés. Parece que, una vez abierto el cuestionamiento a nuestros modelos territoriales y políticos, la cosa se está yendo de madre.

El rey del altavoz está en Badalona

Aunque la gran explosión de desquicie comunitario nos llega de Badalona, cuando un señor ha acallado a todos sus vecinos caceroleros sound system en mano y posiblemente saltándose las limitaciones acústicas de un concierto de heavy metal haciendo saber a todo el mundo quién es Manolo Escobar.

Sin frenos

Ante la necesidad de un mediador en el conflicto, es posible que nuestras mentes se vayan enturbiando en una decisión del candidato idóneo de difícil resolución. ¿El arzobispo de Madrid, como desearía Pablo Iglesias? ¿Un Buenafuente o un Pablo Motos? La periodista Susanna Griso, invitándolo en directo a su programa, apuntaba como posible figura de negociación a una figura que difícilmente podrá caer mal a nadie. Nuestro hombre es Manolo. Manolo el del Bombo.

Perros que hablan: ¿realidad o manipulación?

En cualquier caso la intoxicación mental se ha manifestado en diversas ocasiones durante estos días en la cadena de Antena 3. Quizás el mejor momento haya sido la aparición del pastor alemán patriota. "Yo no entiendo qué está pasando", entrecomillaban los de Mediaset en su titular en la peor muestra de periodismo ideológico. Nadie entiende lo que está pasando, perrito. Nosotros tampoco.

Berlanga no lo vio venir

Los tintes tróspidos que hemos visto hasta ahora palidecen ante los que nos han conseguido ya de facto introducirnos en una Tierra 2 en la que Bizarro podría ser el nuevo presidente de España: el ejército oficial de esta nueva nación serán los cajeros y reponedores de Frutas Montijo S.L, que han tenido a bien ayer por la mañana hacer una jura de bandera y demostrar no ya dar lo mejor de sí como fruteros a su empresa, sino a su país. Jaque mate, independentistas.

Cuando ya no podemos más

Y por supuesto, cuando abres una veda el resultado acaba siendo el desconcierto, el sindiós, una torre de Babel desmoronándose sobre todos nosotros, pecadores. Los catalanes lo empezaron y esto ya no lo termina ni el separatismo extremeño.

Que acabe todo esto de una vez, por Dios

Aquí ya sí que sí, no son imaginaciones tuyas y nos hemos vuelto locos del todo. Eso de ahí es la gente de Hazteoir que no ha visto forma más adecuada de manifestarse que disfrazarse de gallos y gallinas para exigirle respuestas más testosterónicas a Rajoy. Esto es una cosa de ya no entenderse nada y estar terminando con todo lo que nos hace seres racionales.

Como nos dice un compañero de redacción catalán, “echo de menos los días mediocres”. Por favor, recobremos la calma. Ya ni por la unidad en España sino por la simple paz mental.

También hay un tuit del @KRLS Puigdemont pre-procés de independencia para cada situación de la vida

$
0
0

Portada

Somos perfectamente conscientes. La cúspide es muy pequeña y no pueden caber dos personalidades de semejante calado en lo más alto. El trono a mejor tuitero político desorientado lo tiene uno y sólo uno, PDR SNCHZ, y difícilmente nadie podrá arrebatárselo. Pero en nuestra labor informativa está advertirle a nuestros lectores que estos días alguien han intentado disputarle el podio a nuestro PDR, y no ha sido otro que KRLS, cuyos tuits pre-President han ido ganando notoriedad entre los usuarios de la plataforma a medida que se le va embrollando el procés.

Porque sí, Carles Puigdemont también tiene un pasado. Uno que demuestra su evolución de huevito a titán del microblogging, uno que, como Pedro, nos demuestra que sólo es humano en parte. Pero lo que no esperábamos, claro, es que tantos de sus comentarios de 2011, 2008, fuesen tan demoledoramente proféticos. Hemos leído los posos del Twitter KRLS y este es el vaticinio que nos ha devuelto.

Cuando quieres demostrar que vas muy a tope con la red dos punto cero

Cuando ha metido gol tu equipo y estás probando eso de los headers en Twitter

Cuando eres adicto a la vida

Cuando te flipa la tecnología

Cuando eras un poco sincarisma

Cuando estás muy verde en general

Cuando quieres demostrar que eres un buen catalán medio

Pero también es verdad que a veces el tema se te sube a la cabeza

Cuando te acuerdas de que se la tenías jurada a alguien desde 2008 y te hace gracia aunque te incomoda ver lo cutre que eras en redes entonces

Cuando estás harto de tus colegas y quieres que se enteren de que pasas de quedar con ellos

Cuando dejas cosas en público para que el catarro que estás fingiendo parezca aún más creíble

Cuando has dado ya 100 clases de mandarín avanzado y necesitas que tus amigos se enteren

Cuando tienes muchas cosas que decir pero como son todas malas tuiteas de la primera tontería que se te ocurre

Cuando estás cambiando tu look y a tus amigos no les convence

Cuando consigues comer en el König haciendo menos de cinco minutos de cola

Cuando te toca hacer horas extras y además no te apetece nada currar

Cuando estás convencido de que un intento de independencia va a ser lo que derrote electoralmente a Rajoy (y no a ti)

Cuando todo eran risas y amor

Y casi literalmente miel sobre hojuelas

Cuando tienes muchas ganas de contarle a alguien tu proyecto de país pero no das detalles por si se gafa

Cuando estás contentísimo porque en tu referéndum ha salido que sí

Pero luego te das cuenta de que te has metido en una movida

Cuando llevas sólo un día de movida y ya te está entrando la bajona

Cuando sales de una reunión con el Gobierno Central a las 15 y otra con la CUP a las 16

Cuando has quedado con una panda de payasos y no te callas la pseudomención

Cuando tiene que salir a hablar Felipe en breves y estás con tus amigos en la masía

Cuando llevas haciendo encaje de bolillos diez días desde el 1-O y la cosa no mejora

Cuando has dormido cuatro horas y le balbuceas a tu pareja

Cuando te entra la crisis existencialista y ni tú sabes por qué te has metido en esto

Cuando te dicen nosequé de que se ha marchado Sabadell y haces una broma para rebajar la tensión

Pero luego te enteras del resto de empresas que están trasladando sedes y te rebotas un poco

Cuando miras con nostalgia a tu yo joven e idealista del pasado

Cuando declaras una independencia fake DUI blanda en diferido y crees que has repartido premios para todos

Cuando tu trabajo aquí está completado aunque en realidad no has hecho nada

Cuando quieres irte a casita que hace frío

Y cuando tienes un día raro sin saber qué twitear

Así han ganado un asalto los vecinos de Murcia: consiguen que Adif adelante varios meses el soterramiento

$
0
0

Murciaportada

Los murcianos acaban de ganarse un pequeño respiro. Tras semanas tomando las calles, mientras algunos vecinos recibían palos y otros tiraban abajo las paredes del muro que nadie quiere en su ciudad, Adif ha ratificado al fin que la presión social está venciendo a la autoridad ejecutiva. Acaban de anunciar que el soterramiento no comenzará en 2023 o 2057, sino este mismo noviembre. El mes que viene.

Además han invitado a la Plataforma Pro-Soterramiento a formar parte de la comisión de seguimiento de las obras, para que la supervisión no sea exclusiva de grupos políticos y comisiones de profesionales, sino también de colectivos de afectados. El presidente de la constructora ha anunciado una última cosa: al paso a nivel que había proyectado para comunicar El Carmen y los barrios del sur con el resto de la ciudad se le añade ahora otro paso subterráneo extra para mejorar la “permeabilidad”.

El alzamiento murciano: de dónde viene esta conquista social

Todas estas respuestas tienen como origen la increíble movilización social que se ha vivido en Murcia estos días. Llevaban décadas demandando una mejora de la planificación ferroviaria de la ciudad, haciendo siendo incluso objeto de burla por pedir reconfigurar la estructura de la región. Pero todos a una, ciudadanos de todo símbolo político y clase social, se han estado manifestando durante el último mes en multitud de encuentros cuando le han visto definitivamente las orejas al lobo.

Hablamos del conocido muro de más de 7 kilómetros de alto que ya les estaban construyendo y que representaba una ruptura física de los barrios del sur y sus pedanías con el núcleo principal de Murcia capital. De 400.000 personas que habitan la ciudad, unas 180.000 personas verían de facto su comunicación impedida. La gente no podría ir cómodamente en coche a trabajar, mucho menos acceder de manera peatonal. El desastre urbano que suponía el muro te lo contamos previamente aquí.

Ganada la batalla, ahora toca ganar la guerra

Porque, como muchos habitantes se lamentan amargamente en redes sociales, esta propuesta, aunque bienvenida, es solamente una solución que se queda a medio gas y no responde a las demandas que los más de 50.000 murcianos llevan clamando desde hace un mes. El AVE, han dicho, sigue llegando en superficie pase lo que pase, por mucho que hayan prometido avanzar las fechas de edificación del soterramiento.

La ciudadanía no quiere medidas provisionales ni parches urbanísticos, como llevan diciendo años, sino un plan firme para edificar los siete kilómetros de superficie que necesitan para allanar el camino entre el sur y el centro y cubrir las vías del tren en toda su longitud. Quieren el soterramiento íntegro cuando lo que les acaban de ofrecer es la garantía de un tramo de 500 metros (en realidad planifican más de 1.000, pero los primeros 500 tienen más garantías). En el plan urbanístico anterior al último dictado de Adif ya había proyectados 200 metros.

Por todo esto y por los conocidos remedios arquitectónicos que se han visto erigir en España en este tipo de situaciones, la Plataforma Pro-Soterramiento y resto de organizaciones movilizadoras siguen pidiendo al pueblo que continúen las protestas callejeras hasta que se aporte una solución verdaderamente satisfactoria.

Los murcianos van a ir a Madrid, van a pelearlo en el Parlamento Europeo al que han enviado una solicitud para investigar la adecuación de las obras del soterramiento a la legislación europea, seguirán con sus recogidas de firmas y van a seguir haciendo todo el ruido posible.

Eso sí, una propuesta de diálogo entre la sociedad civil y los constructores y, sobre todo, la garantía de más pasos a nivel, como han confirmado ahora, suponen un mundo para muchos de los habitantes de la Murcia sureña. Para ancianos y personas con movilidad reducida, la diferencia entre poder acceder malamente al centro o tener que quedarse en sus barrios ad infinitum.

Así se hizo el increíble truco óptico de esta película de los años 30 que parece totalmente digital

$
0
0

Portada

Quien crea que todos los efectos especiales de antaño se asemejaban a los que nos dejó Ed Wood en sus películas se equivoca. Mucho antes de la llegada de los ordenadores y del CGI ya se hacían virguerías técnicas para hacer que la fábrica de sueños pudiese ejercer su capacidad hipnótica a pleno rendimiento.

El truco más alucinante, inquietante y bello lo ha difundido en Twitter la cuenta Horror Losers‏, especializada en el cine de terror. En Sh! The Octopus, un híbrido entre thriller y comedia de 1937, puede observarse una transformación en tiempo real de una anciana a una bruja. El tono de su piel se oscurece, le crecen arrugas y verrugas, y su pelo pasa a ser demoníaco.

En un primer momento cualquiera de nosotros pensaría en dos posibilidades. Si fuese una película moderna todo esto serían retoques digitales. En el caso de ser algo genuinamente antiguo habría que haber hecho una progresión del gesto mediante multitud de cortes en los que podría haberse maquillado a la actriz. Pero viendo la fluidez de su expresión casi se borra por completo esa posibilidad. Esto parece haber sido realizado en una única toma.

Como descubre Josep Maria Sempere al poco de que el tuit empezara a moverse, la solución está en los trivias de la ficha de IMDB de la película. Se trata de un truco de maquillaje que había sido empleado anteriormente en el cine desde hacía más de una década, con la diferencia que en el caso de esta película de William C. McGann la transformación de la actriz Elspeth Dudgeon está realmente lograda (a cambio, la película es un cúmulo de errores de continuidad y problemas técnicos de otro tipo). Un efecto visual que causa terror de manera genuina.

Lo cuenta Horror Losers a continuación.

Es decir, que como has visto, es un truco que utiliza capas de color e iluminación, pero que sólo consigue funcionar en películas en blanco y negro debido a las lentes tintadas que, si se empleasen en una película actual, harían que toda la pantalla se pusiera roja o azul. Y si vieses al actor en carne y hueso notarías cómo las líneas que luego nos parecen terroríficas en pantalla (las ojeras, las líneas de la frente, etc) están pintadas con colores más fuertes que el resto del rostro. La luz roja no distingue entre las dos capas de maquillaje, pero cuando introduces el filtro azul crearás un enorme contraste.

Este es otro más de esos efectos especiales que hemos olvidado que estaban en los tiempo pretéritos del cinematógrafo, pero son muchos los trucos que le debemos a los maestros de un siglo atrás. Ya en 1895 se empleó el primer montaje mediante stop motion, por el que Thomas Edison nos hizo creer que se había decapitado a una mujer delante de la cámara. Georges Méliès hacía que sus actores fuesen sustituidos por esqueletos o que cambiasen abruptamente de tamaño mediante la perspectiva forzada. También fue capaz de filmar a los humanos en las profundidades marinas.

Y de propina, si te gustan mucho los viejos prodigios de la técnica arrinconados por la historia del séptimo arte, aquí te dejamos una cuenta de Tuiter que saciará tu necesidad periódica de raros descubrimientos fílmicos (y otras cosas así de guays en general).

Es el momento perfecto para descubrir el meme que lleva volviendo locos a los ingleses desde hace un mes

$
0
0

Snip 20171026123435

El mundo nunca está listo porque el mundo se calienta

pero el hombre nunca se calienta, ¿entiendes lo que digo?

El hombre puede estar en el desierto del Sahara,

pero aun así me pondré la chaqueta.

Puede que en los últimos meses te haya llegado alguna de sus frases o, más posiblemente, su scat imposible: "The Ting Goes Skrrrrrrrrrah Pap Pap Kak Kak Kak". Si no lo has visto en alguna de sus infinitas mutaciones en redes tal vez lo hayas oído de la boca de políticos británicos. El cómico y rapero Michael Dapaah bajo el alter ego de Big Shaq acudió al programa radiofónico de BBC Radio 1Xtra Fire in the Booth para dejar atónitos a todos los oyentes.

Por aquel entonces Dapaah era un artista modesto, sólo conocido por los seguidores de su serie de youtube Somewhere In London. Cuando presentó la ficción de Big Shaq en antena y los oyentes escucharon una de las sesiones de freestyle más vergonzosas de la historia musical del grime su clip dio la vuelta al mundo, pero sobre todo, conquistó los corazones de los jóvenes ingleses.

Un video cuya zozobra es latente en muchos de sus minutos, con una incomodidad entre el presentador y el rapero muy similar al registro típico de Ricky Gervais, donde todo son torpezas, interrupciones mutuas y falta de entendimiento, incluida la entrada en el drop de la base de Wiley, que se le escapa a Big Shaq y a su compañero varias veces antes de acompasarse correctamente. El cringe es máximo.

Hay que hacer el oído al acento de los blocks para entender algo de lo que se dice en las rimas, pero cuando escuchas atentamente parece que el MC está soltando cosas como “dos más dos son cuatro”, “el hombre del barrio fuma árboles” o “cuando el bling va cuac-cuac-cuac tú te agachas”. Y cuando parece que una estrofa no le va a rimar con la siguiente, tira del ruido vocal. “Skiticat”. “Cutucumpum”.

Cualquiera podría pensar que nada estaba preparado, que realmente se trata de un pobre diablo que no tiene demasiado talento. Pero el programa de 22 minutos alcanza cotas máximas cuando aparece la ristra de onomatopeyas que se han convertido ya en salmo de Internet.

Y si no nos crees, he aquí algunos ejemplos.

Los memes no han parado ni un solo momento de circular.

Y ha llegado a pincharse en discotecas británicas para éxtasis de los asistentes.

Es decir, que Dapaah ha conseguido convertirse en celebrity de Internet haciendo, al menos por unos instantes, creer a mucha gente que se trataba de un inconsciente. Para entendernos, un híbrido exitoso entre Chikilicuatre y Lori Money.

Big Shaq no se ha quedado ahí, y tras el mes de consagración ha querido bendecirnos con un videoclip de alta producción sobre la misma canción que improvisó en BBC (y que va a acumular más de 1 millón de reproducciones en sus primeras 24 horas)

“Mans not hot”, dice abrigándose con su plumas en mitad de Miami. Pone en imágenes la secuencia que nos narraba en el video que le lanzó al estrellato, un hombre del barrio con altas habilidades matemáticas y que, pese a los intentos de su novia, no se quitará la chaqueta porque “a mans not hot”.

Más que una aventura se trata, pues, de un estilo de vida que según ha declarado ya continuará en una segunda parte, “Man’s Not Cold”, en la que tampoco se quitará la chaqueta.

Viewing all 222 articles
Browse latest View live