Quantcast
Channel: Magazine - twitter
Viewing all 222 articles
Browse latest View live

No, no es un conejo de mar, es una babosa acuática, pero en Japón está rompiendo internet

$
0
0

Cute Bunny Sea Slug Jorunna Parva 11

Sabemos que en ocasiones, algo asalta internet y éste se vuelve una locura, sí, tal vez son sólo algunos minutos de fama, pero el impacto que provoca es digno de mención. Pero cuando ese efecto viral surge en Japón, entonces tenemos que hablar de él, ya que como hemos visto, el país asiático rompe todos los esquemas que nosotros podríamos considerar como "normales".

La nueva moda viene gracias a que los japoneses acaban de redescubrir la existencia de la "Jorunna parva", una especie subacuática de babosa, un nudibranquio que posee un adorable aspecto que asemeja un esponjoso conejo de mar.

El "conejo de mar" que los japoneses adoran

Sea Bunny Ii

Jorunna parva es el nombre cientifico que recibe esta babosa con peculiar apariencia, ya que a simple vista podría parecer una pequeña bola de pelos con orejas y hasta cola, la realidad es que lo que parecen sus orejas son órganos quimiosensoriales, una especie de papilas que le ayudan a detectar los químicos del agua y su vez, la ayudan en su camino hacia el fondo del mar.

Las ahora apodadas "conejos de mar", se localizan dentro del Océano Índico desde Filipinas hasta Japón. Su longitud es apenas de 2 centímetros y las hay de diversos colores, que varían entre diversas tonalidades de amarillo, marrón o blanco con puntos negros.

En Japón se han convertido en una verdadera sensación, donde principalmente los perfiles de Twitter están llenos de estas pequeñas babosas. Los japoneses ya se refieren a ellas como "oma-chan", que se traduce como "pequeño lindo sésamo".

En Magnet | Si existiera un concurso de las tapas de alcantarilla más bellas del mundo, Japón nos gana y por mucho


El soleado Queensland en Australia está cubierto de nieve y eso es una verdadera locura

$
0
0

Ckf3s3eucaaznci Jpg Large

La madre naturaleza sigue haciendo jugadas inesperadas en el mundo, muchas de ellas ocasionados por el cambio climático, lo que nos trae fenómenos que nunca antes se habían presentado y están rompiendo con el esquema tradicional que teníamos de ciertos lugares en el mundo.

Tal es el caso del estado de Queensland en Australia, que durante la noche del jueves y madrugada del viernes recibió una espectacular nevada, que los especialistas ya catalogan como la más grande de la región en 30 años. Esto no sería relevante sino estuviéramos hablando de que sucedió en el conocido como "el lugar más soleado de Australia".

De muñecos de arena a muñecos de nieve

La zona sur de Queensland fue la que tuvo la mayor cantidad de nieve, ocasionado que los habitantes de la localidad de Stanthorpe salieran de sus casas en plena madrugada y llenaran las redes sociales con fotos de muñecos de nieve y paisajes que son por demás extraños en esa región del mundo.

El invierno en esa región de Australia tiene una temperatura media de 10º centígrados, pero las nevadas son algo muy extraño, la última vez que nevó en Stanthorpe fue en 1984 debido a una masa de aire frío proveniente del sur. Y en esta ocasión ha vuelto a suceder. Según información de la oficina de Meteorología de Australia, la nevada que alcanzó hasta ocho centímetros de nieve, llegó por consecuencia de un sistema de baja presión, que provocó una importante masa de aire frío proveniente de la costa de Nueva Gales del Sur.

Resize

Lo interesante es que la nevada no representó una baja importante en la temperatura, ya que su punto más bajo fue de -6,6º centígrados alrededor de las 10 de la mañana, temperatura muy alejada del récord de -18º centígrados registrada en 1984. Hasta este momento, la masa de aire frío se ha desplazado hacia el este, por lo que las probabilidades de que vuelva a nevar durante los próximos días se han descartado.

Esto ha servido para que los habitantes de Stanthorpe y Eukey, nos mostrarán una cara de estas localidades que hace años no se había visto. Familias enteras jugando con la nieve a las 2 de la mañana, niños sin dormir fascinados jugando, casas y árboles cubiertos de blanco, vamos, un verdadero paraíso invernal en el estado más soleado de Australia, un gran espectáculo.

Seriously Rigger ... get some clothes on mate #stanthorpe #snow #snowinqld #queensland #australia #winter

Una foto publicada por James Blundell (@thejblundell) el

Una emergencia aérea y los pasajeros se toman selfies con las mascarillas de oxigeno

$
0
0

Oxygen Selfies 123

Este miércoles todo parecía un día normal para los pasajeros y la tripulación del vuelo 447 de United Airlines, que despegó de Denver con destino hacia Los Ángeles. Pero a los pocos minutos de haber despegado, el Capitán informó que se desviarían hacia Grand Junction, Colorado, debido a "un problema médico a bordo".

Esto ocurría dentro de un Airbus A320 con 150 pasajeros y 6 miembros de la tripulación, pero minutos antes de aterrizar, se informó que había un problema con el oxigeno en la cabina por lo que desplegarían las mascarillas. Momento perfecto para que varios pasajeros aprovecharan la experiencia y se tomaran selfies en pleno vuelo ante una emergencia.

Según la información del vocero de United, un problema médico dentro de la cabina provocó que la tripulación tomará la decisión de desviarse de la ruta, solicitar servicios médicos y de emergencia para la llegada del vuelo, y cambiar a los pasajeros sin síntomas a un nuevo avión para llevarlos a Los Ángeles.

Hasta el momento no se han dado a conocer las causas del "problema médico", pero en esta época de redes sociales, donde cualquier ciudadano puede reportar en directo, algunos pasajeros narraron los sucedido.

David Schamis, quien venía a bordo como pasajero, envió un correo electrónico a Mashable para contar lo ocurrido:

"El cuento corto es que en medio del vuelo alguien se desmayó - los sobrecargos estaban buscando un médico de forma desesperada - luego escuché a alguien decir que 5 personas más se habían desmayado - todo en la parte de atrás. A continuación, hubo un anuncio que había un problema de oxígeno en la cabina, aunque ninguno de los indicadores mostraba que hubiera algún problema. Las mascarillas cayeron - inicialmente nos indicaron que cualquier persona que no se sintiera bien usará la mascarilla de oxigeno, pero luego rápidamente dijeron que todos la usáramos. Poco después era obvio que el vuelo estaba descendiendo y luego nos informaron que estábamos aterrizando en Grand Junction. Cuando aterrizamos había un montón de vehículos de emergencia en espera de nosotros - los bomberos subieron al avión con trajes completos y máscaras de oxígeno. Todo el mundo se bajó - un par de personas fueron llevados en ambulancias".

Según el departamento de bomberos de Grand Junction, sólo una persona fue trasladada a un hospital y se reporta estable. Mientras que United no ha dado a conocer la causa del problema en el oxigeno de la cabina del avión.

Por supuesto, fuera del susto, esto no pasó a mayores. Lo curioso fue la reacción de muchos pasajeros, entre los que se encontraba el luchador de la WWE, Sheamus, quienes ante esta emergencia, decidieron sacarse la selfie del recuerdo.

En Magnet | El selficidio es el nuevo balconing. La policía rusa ha creado la guía definitiva para evitarlo

Este poema y su giro inesperado está provocando que gran parte del mundo tenga un mejor día

$
0
0

Poem Posted In London

De vez en cuando, internet nos regala joyas, que por simples que parezcan, nos pueden traer una sonrisa y hacer que nuestro día mejore de forma considerable. Tal es el caso de un curioso poema encontrado en un bar de Londres, que después de haberse compartido en Twitter, se ha vuelto viral, esto por el inesperado giro que contiene.

Ronnie Joice fue quien compartió el poema en su cuenta de Twitter y a las pocas horas, el poema cruzó el atlántico de forma inesperada y hasta este momento está animando a millones de personas, sobre todo en países de habla inglesa, ya que el poema está escrito en inglés. Pero ¿Cómo un poema que inicia con "hoy ha sido el peor día de mi vida" puede estar animando a la gente?.

A continuación, el poema traducido al castellano:

¿El peor día?

Hoy ha sido el peor día de mi vida Y no trates de convencerme de que Hay algo bueno en cada día Porque, cuando miras de cerca, Este mundo es un lugar malvado. Aunque Algunos signos de bondad brillan de vez en cuando La satisfacción y la felicidad no duran. Y no es cierto que Todo está en la mente y el corazón Porque La verdadera felicidad se puede lograr Sólo si lo que nos rodea es bueno No es verdad que la bondad exista Estoy segura de que puedes estar de acuerdo que La realidad Crea Mi actitud Todo está fuera de mi control Y nunca en un millón de años me oirás decir que Hoy ha sido un muy buen día Ahora lee de abajo hacia arriba, a la inversa, Y ve lo que realmente siento acerca de mi día.

Una estudiante es la responsable de haber mejorado el día de millones de personas

Ese pequeño pero sustancioso giro que se le da al final, ha provocado que millones de personas lo están compartiendo en Reddit, redes sociales y a través de correos electrónicos, pero curiosamente es un poema del año pasado que algunos medios retomaron, pero no se volvió viral, sino hasta ahora.

Chanie Gorkin, una estudiante de 11er grado en un colegio exclusivo para mujeres en Brooklyn, Nueva York, es la autora de esta bomba, quien en noviembre de 2014 envió su poema a PoetryNation como parte de un concurso, en el que llegó hasta la ronda de semifinales, no, de manera sorpresiva no ganó, a pesar de esto, su poema fue publicado en la web de PoetryNation y en una antología que se publicó a inicios de 2015.

Y ahora, sin esperarlo, su poema está siendo leído en gran parte del mundo.

"La poesía es el desbordamiento espontáneo de sentimientos poderosos". -- William Wordsworth

La portada de Time es la peor promoción de la realidad virtual que se podría haber hecho

$
0
0

Time Titanic

La revista Time por años ha sido considerada una de las publicaciones más importantes del mundo, trayendo a la agenda pública cientos de temas de interés. Como toda revista, una parte primordial de su éxito depende de la portada, y la portada de Time se ha caracterizado por volverse un referente en la historia del periodismo, con celebridades, personajes de relevancia histórica y hasta elementos de nuestro mundo.

Pero en los últimos años, en Time no han estado muy finos en la selección de portadas (y temas). En esta ocasión la Time eligió el tema del momento: la Realidad Virtual. Pero el montaje, diseño y selección de la portada ha sido muy desafortunado, lo que ha provocado que el tema se haya desvirtuado, cayendo en dos sectores: quienes lo consideran una burla y aquellos que la han aprovechado para burlarse.

Palmer Luckey nunca antes había tenido este nivel de exposición

Palmer Time Cover 0

Como vemos, en la portada aparece el mismísimo Palmer Luckey, fundador y actual CEO de Oculus VR, creador de las famosas gafas de realidad virtual, empresa que actualmente es propiedad de Facebook.

La idea de la portada era mostrar la capacidad que tiene la realidad virtual de hacernos viajar y salirnos de nuestra realidad, con la imagen de Palmer volando descalzo (¿?) en lo que parece ser una playa. Pero la postura de Palmer y en general la composición se presta a todo tipo de interpretaciones, y aquí internet, es especialista en ello.

Todo comenzó cuando Cliff Bleszinski, diseñador y desarrollador de videojuegos, publicó en Twitter que le gustaría ver un concurso del uso Photoshop, adaptando la portada de Times con Palmer en diversos escenarios. Por supuesto no tuvieron que pasar ni cinco minutos para que la gente empezara a mandar sus colaboraciones, e inclusive en The Verge tuvieron la cortesía de publicar la imagen recortada de Palmer en formato PNG, para así facilitar la tarea.

Por supuesto un nuevo meme había nacido.

Nsq7ip B88481167z 120150807115923000gsbbabk2 10

Walk Into The Club Like 0

Palmer Time 01

Xeqkykt

Colaboraciones de nuestros magnetolectores

Como se habrán dado cuenta, en los comentarios han empezado a surgir los entusiastas que quieren colaborar, con su visión de Palmer en un mundo alterno de Realidad Virtual. Así que a partir de aquí, iremos subiendo todo lo que nos envíen, ya sea a través de un enlace en los comentarios, o bien, nos pueden enviar la imagen a loharz@gmail.com.

Para facilitarles la tarea, la imagen recortada de Palmer en PNG la pueden descargar desde este enlace.

Arrancamos con la participación de nuestro magnetolector zaxxon74 (con dos imágenes):

Zwm6ps

10hn33t

Fede Kosmikoff también nos manda su versión:

Untitled 1

Siguen llegando las colaboraciones, ahora es el turno de vastak:

Matrix Vastak

FreddyHardest nos presenta a Palmer en Misión Imposible:

Mi

Una más, ahora de parte de Jaime Lloret:

Et

Por último, Zerox con una buena dosis de imágenes:

4

3

2

1

5

También tenemos colaboración desde casa. Nuestra compañera Esther Antolín de Social Media SL no envía su participación:

Jotaluckey

Las facturas de restaurante más abusivas del verano contadas por sus propias víctimas

$
0
0

Factura

Comer en España tiende a ser una actividad barata. Excepto en verano. Es entonces cuando los restaurantes de nuestro país, especialmente todos aquellos presentes en la costa mediterránea y en las ciudades más turísticas, se convierten en una jungla donde no hay piedad. Los precios suben y las facturas tornan, a veces, en ejemplos de abusos un tanto salvajes. Es lo que les ha sucedido a muchos usuarios de Twitter... que han decidido airear en público lo escandaloso de sus facturas.

Es la última tendencia del verano: no a las fotografías de pies en la playa, no a los filtros Valencia en el chiringuito nocturno de turno, no a el álbum de fotos paseando por Roma. Subir la foto de la factura en la que te cobraron 7 euros por una caña quizá sea la mejor forma de empatizar con el resto de seres humanos que han decidido hacer del verano, contra nuestro consejo, su periodo vacacional. Hemos paseado por Twitter y hemos recopilado un puñado de estos ejemplos.

1. Cuatro cervezas, 17 euros

2. Un Baileys, 16 euros

3. Una Heineken, 4,70 euros

4. La variante sin factura: ¡no vengas aquí!

5. Y por supuesto, la sensación del verano

Actualización: un extra por "muy hecha"

No es del verano y también tiene lugar en Euskadi, pero es demasiado gloriosa como para dejarla de lado. En el restaurante Lasarte de San Sebastián se cobra la hamburguesa "muy hecha" con un recargo de 30 céntimos. La factura no es demasiado escandalosa, pero cobrar los segundos extra en la plancha bien merecen una inmortalización para la historia.

Así de espectaculares lucen las auroras boreales desde el espacio

$
0
0

Aurora Boreal Kelly

El admirar una aurora boreal es uno de esos grandes fenómenos naturales, que quienes lo han vivido en directo, mencionan que es una de las experiencias más increíbles. El ver como poco a poco el cielo se comienza a iluminar a través de líneas y colores que bailan sobre nuestra cabeza, nos provoca hasta cierta incredulidad.

Hace unas semanas hablábamos de que este año en particular, las explosiones solares están siendo más severas que antes, afectando de forma considerable el campo magnético de la Tierra, lo que ha ocasionado que tengamos unas auroras boreales realmente espectaculares, más grandes, más intensas y con colores poco comunes.

Gracias a Scott Kelly... sí, otra vez

El pasado sábado, nuestro nuevo astronauta favorito, Scott Kelly, sí, de quien ya hablamos debido a sus increíbles fotografías realizadas desde la Estación Espacial Internacional, nos dio la bienvenida al fin de semana, con una serie de fotografías de cómo se estaban creando auroras boreales alrededor de nuestro planeta.

En dichas imágenes, vemos lo que se había pronosticado a finales de junio, auroras enormes, pero sobre todo acompañadas de colores intensos que alcanzaban tonos rojizos y morados. Un verdadero espectáculo que, ahora sí, sólo algunos mortales pudieron presenciar en directo, como el caso de Kelly y sus compañeros.

Pero sin duda lo más impresionante fue el pequeño vídeo de sólo 10 segundos que Kelly publicó, donde podemos admirar la belleza de esta aurora cuando el sol empieza a aparecer en el horizonte. Con este vídeo, Kelly se despedía el sábado.

Pero esto no terminó ahí, la explosiones solares seguían llegado con fuerza a nuestro planeta, y Kelly nos deleitaba con una nueva imagen de la aurora durante el domingo en la noche.

Pero hace unas horas, Scott Kelly se atrevió a publicar un nuevo vídeo, para cerrar este lunes con estas bellas auroras boreales que han estado apareciendo desde el día sábado.

Vía | Scott Kelly
En Magnet | Un año desde el espacio: el mapa de tweets del astronauta Scott Kelly
En Xataka | Así se producen las fascinantes auroras boreales

El coche de Google no sobrevive a la Tomatina: así lo han vivido en Twitter

$
0
0

Toma tomate, Google. Con lo bien que se había portado hoy Google, que le había dedicado un doodle y todo. Así es la Tomatina de Buñol: un coche de Google, de los que toman imágenes para Street View, iba a cubrir el evento con dos pasadas. La primera antes del evento, y la segunda junto a la brigada de limpieza.

Pero, según le contaba el alcalde Rafael Pérez a EFE, el coche se metió antes de tiempo... Con tomático resultado. La avalancha humana terminó causando daños al coche y, aunque los responsables de Google quitan hierro al asunto, se ha convertido en el cachondeo del día en las redes sociales. Al periódico Levante-El Mercantil Valenciano, le ha servido incluso para titular con emojis en su Twitter:

También hay instantáneas del suceso:

Y el tuitero @JMCasany ha mostrado a la perfección el "después" del paso por el túnel humano:

Ha quedado reflejado incluso el trágico momento en el que cubrían el googlecoche caído en acto de servicio (que estamos de broma, pero porque no ha habido que lamentar daños personales):

Todo un logro, desde luego:

E incluso hay quién cambia su opinión sobre la Tomatina gracias al incidente:


"Ayuda a Abdul y a Reem a empezar una nueva vida": la campaña que ha salvado a esta familia de refugiados sirios

$
0
0
Abdul y Reem en la famosa foto.

Internet se ha volcado con Abdul Haleem al-Kader y Reem, padre e hija, refugiados sirios palestinos del campo de Yarmouk, tras la campaña puesta en marcha por el ciudadano islandés Gissur Simonarson. Simonarson publicó una foto en la que se ve a Abdul sujetando a su hija dormida con un brazo mientras con la otra ofrece bolígrafos para sacar dinero. La foto provocó multitud de ofertas de ayuda.

Así que Simonarson abrió una cuenta de Twitter para buscar a la familia y consiguió encontrarles. Inició entonces una campaña en Indiegogo para recaudar fondos. Y la respuesta ha sido abrumadora: el objetivo inicial de 5.000 dólares se consiguió en menos de media hora y hoy, con 14 días por delante, la campaña lleva recaudados más de 56.000 dólares (50.000 euros), gracias a la contribución de casi 2.000 personas.

Simonarson ha indicado que se ha puesto en contacto con Unicef para hacer llegar de forma segura y controlada el dinero a Abdul, y a los dos hijos (Reem, la niña de la foto original, y Abdelillah, de nueve años), que cría en solitario después de que su mujer decidiese volver a Siria. La foto que conmovió a los internautas está tomada en Líbano, donde el padre buscaba trabajo sin suerte y se vio obligado a la venta callejera para poder subsistir.

Buzzfeed ha conseguido entrevistar a Abdul Haleem al-Kader, emocionado por la respuesta de los internautas. El padre de familia recalcó que él no necesita el dinero, que quiere "una educación para mis hijos".

Los otros Abdul de Líbano

Abul es uno de los 42.000 refugiados palestinos que han abandonado Yarmouk y otros campamentos (asolados por el EI, el tifus y el hambre) para refugiarse en Líbano, según UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo):

UNRWA
Gráfico de la UNRWA que indica la situación actual de los refugiados. Abajo a la izquierda se aprecia la huida de los refugiados de Damasco a Líbano.

Mientras, la campaña sigue su curso. Simonarson, activista fundador de Conflict News, ha desglosado la generosidad de los internautas, con Estados Unidos a la cabeza. Abdul, Reem y Abdulillah han tenido la suerte de que Twitter se fijase en ellos. El resto de refugiados, ya sea en Líbano o las puertas de Europa, todavía esperan su oportunidad.

43 nombres de wifi pasivo-agresivos

$
0
0
Dramaenlawifi

¿Qué haces si un vecino te roba Internet? Según hemos visto en Twitter, cambiarle el nombre a la wifi para decirle que deje de hacerlo (y señalarle a todo el mundo que no la tienes muy bien protegida). ¿Y si canta de madrugada? Le cambias el nombre a la wifi. ¿Y si...? Ya sabes.

EL nombre de la red inalámbrica es el nuevo "cartelitos señaladores y notas pasivo-agresivas en el buzón". Porque para esto inventó el ser humano las redes inalámbricas. Exactamente para esto:

El séptimo mandamiento










Aquí proponemos combo:

Porque


Cuidadito con mi wifi






Pasivo-agresivas vecinales. O directamente agresivas






En el tren









WTF













El reivindicativo

Así es como un reloj ocasionó un arresto por terrorismo y una invitación a la Casa Blanca

$
0
0
Ahmed Mohamed

Las palabras "bomba" y "musulmán" no deben ir nunca en la misma frase, sobre todo si hablamos de los Estados Unidos, donde a la mínima señal de peligro (de acuerdo a su criterio), se encienden las alertas sin importar si el afectado es un joven estudiante de 14 años con un ingenio tremendo para la fabricación de componentes electrónicos.

El pasado lunes, Ahmed Mohamed, un joven musulmán de 14 años fue arrestado acusado de terrorismo, esto al llevar al colegio un reloj construido por el mismo, que fue confundido con un dispositivo explosivo por parte de algunos profesores del instituto MacArthur High School, en Irving, Texas.

La paranoia en su máxima expresión

Ahmed tenía la intención de impresionar a su profesor de ingeniería al mostrarle este reloj, que consistía en una pequeña placa y una fuente de alimentación, todo esto conectado a una pantalla digital con el diseño del holograma de un tigre en el frontal. Al ver el reloj, el profesor de ingeniería le pidió a Ahmed que no lo mostrara nadie más en el instituto.

Más tarde, durante la clase de inglés, su reloj empezó a hacer pequeños sonidos, por lo que la profesora le pidió que le mostrará lo que traía guardado en la mochila. Al ver el dispositivo, la profesora dio aviso al director del colegio, quien a los pocos minutos se presentó con un oficial de policía para arrestar a Ahmed.

Ahmed comenta que después de que lo sacaron del salón de clase, el director amenazó con expulsarlo si no confesaba sus verdaderas intenciones, inclusive se atrevió a tomar sus huellas dactilares. Posteriormente, se presentaron otros cinco agentes quienes lo arrestaron y sacaron de la escuela para interrogarlo y preguntar el porqué había fabricado una bomba.

Dentro del informe de la policía, se puede leer que los denunciantes fueron tres profesores del colegio, quienes declararon que Ahmed había fabricado una bomba. Por otro lado, la policía mantiene el argumento de que ese dispositivo podría confundirse con un dispositivo explosivo si se encontrara abandonado en el baño o debajo de un coche, e inclusive la policía dijo tener todos los recursos legales para acusar a Ahmed de haber fabricado una "bomba falsa".

Finalmente todos los cargos fueron retirados y Ahmed ya está en su casa, eso sí, con una inexplicable suspensión de tres días por haber "creado pánico" en el instituto. Claramente se trata de un caso que conlleva prejuicios raciales, así como la paranoia que reina en el país desde los atentados del 11 de septiembre. Por fortuna no pasó a mayores, pero si es un llamado de atención, que nos muestra una de las caras más extremistas de los Estados Unidos, en pro de la seguridad nacional.

#IStandWithAhmed: el apoyo de la comunidad

Por supuesto, a los pocos minutos de que la noticia se hizo pública, todo el mundo estaba apoyando a Ahmed, su familia abrió un perfil en Twitter para publicar actualizaciones del caso y bajo el hashtag #IStandWithAhmed, miles de personas están publicado fotos y muestras de apoyo a Ahmed.

Tal ha sido el impacto de la noticia, que el presidente Barack Obama lo ha invitado a la Casa Blanca para que muestre su reloj, lo mismo ha ocurrido con Hillary Clinton, Mark Zuckerberg, importantes ejecutivos de la NASA, del MIT y miles de personas más.

“Los supuestos y el miedo no nos mantienen seguros — nos detienen. Ahmed, mantente curioso y sigue construyendo.”

You’ve probably seen the story about Ahmed, the 14 year old student in Texas who built a clock and was arrested when he...

Posted by Mark Zuckerberg on Miércoles, 16 de septiembre de 2015

"¿Ahora me escuchan?": Edward Snowden se estrena en Twitter... y sólo sigue a la NSA

$
0
0
Snowden Twitter 2015

Edward Snowden es sin duda es uno de los personajes más importantes de nuestros tiempos, el ex analista y espía de la CIA saltó a la fama en 2013 después de dar a conocer programas de espionaje con los que Estados Unidos recolectaba información de sus ciudadanos, de compañías, e incluso de gobiernos en todo el mundo, pasando de ser un trabajador desconocido, a ser considerado un héroe para algunos, y un traidor para otros.

Desde entonces, Snowden ha estado refugiado en Rusia, desde donde ha concedido entrevistas a través de vídeos, videoconferencias e inclusive robots. Cada vez que el ex analista hace una declaración, todos voltean, esto debido a que él conoce todos los oscuros secretos del gobierno de los Estados Unidos, quien por cierto, ya ha mencionado que no será perdonado. Pero eso apenas fue el inicio, ya que Snowden ha llegado a Twitter, y esto significa un importante paso para el ahora defensor de las libertades ciudadanas.

Snowden: ¿desafiante o sarcástico?

O Edward Snowden 570

La llegada de Snowden a Twitter no fue una sorpresa, desde hace algunos días se esperaba que el ex espía estuviera en la red social, así lo dio a conocer durante una entrevista con el astrofísico Neil deGrasse Tyson, quien le mencionaba que tener presencia en una plataforma como Twitter, le ayudaría a que sus mensajes tuvieron mayor alcance, a lo que Snowden respondió que sin duda tenía que estar ahí. Y hoy ha llegado ese día.

El perfil de @Snowden en Twitter, ya estaba ocupado por alguien que no usaba la cuenta desde 2014, pero Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter, hizo lo necesario para darle su nombre de usuario, así como para verificar su cuenta.

Snowden se estrenó en Twiter con un mensaje que consiguió una gran recepción y una repercusión internacional, sólo hizo una pregunta y el mundo explotó: "¿Ahora me escuchan?". ¿A quién se refiere?, ¿a nosotros como seguidores?, ¿a la NSA?, ¿al gobierno de los Estados Unidos?. Un punto curioso es que sólo sigue a una sola cuenta, la que pertenece a la Agencia de Seguridad Nacional, es decir, sus ahora enemigos, ¿los está desafiando? ¿está jugando?, sabemos del humor peculiar de Snowden, así que es difícil saber a qué se refiere con estos mensajes.

"Solía trabajar par el gobierno, ahora trabajo para el público"

Por supuesto la presencia de Snowden en Twitter es un gran acontecimiento, quien hasta este momento supera los 700 mil seguidores, recibiendo apoyo de todo el mundo, así como ataques que lo acusan de traidor y cobarde. Twitter ha publicado un mapa con la respuesta del mundo ante la llegada de Snowden.

Uno de los primeros personajes en darle la bienvenida, fue por supuesto Jack Dorsey de Twitter.

Su ahora amigo, Neil deGrasse Tyson le dio la bienvenida y fue con la única persona con la que intercambio mensajes y bromas.

Pero el cierre del día lo hizo con un mensaje contundente a su ex empleador: "Mientras tanto, miles de personas en Fort Meade acaban de abrir Twitter". Fort Meade es una instalación del Ejército de Estados Unidos donde se encuentra la NSA.

Sin duda la llegada de Snowden a una plataforma tan potente como Twitter ha encendido las alertas en los Estados Unidos, pero ¿qué nos tiene preparado Snowden?, ¿cómo usará la plataforma?, hay muchas claves y muchas lecturas al respecto, pero es difícil dar un veredicto, lo que es un hecho, es que desde hace unos años todo el mundo está a la expectativa de lo que diga Snowden, y ahora lo estarán más.

En Xataka | Espías, información confidencial descifrada y Snowden: ¿a quién creer? En Magnet | Por qué el Presidente Obama no ha podido tener cuenta de Twitter propia (y le ha dado igual)

Twitter acaba de convertir en amor un montón de tuits que odiábamos

$
0
0
Twitter

Es el drama del día: se acabaron los favoritos en Twitter, comienza la tiránica era de los corazoncitos. La red social ha decidido que necesitábamos otros modos de expresar nuestras emociones. ¿Pero en realidad lo necesitábamos? Lo que antes era un cúmulo desorganizado de cosas que nos gustaban, artículos pendientes de leer y amargos comentarios sobre cuestiones turbias y deprimentes con los que estábamos de acuerdo se ha convertido hoy en "me gusta".

Y no, no nos gusta demasiado.

Por varios motivos. El principal: Twitter ha hecho que nos gusten muchísimos tuits que guardábamos en favoritos cuando, de hecho, los odiábamos. Y no, no nos gustaban: casi todos teníamos claro que el significado del sistema de favoritos podía ser ambiguo, llegando a lo irónico e incluso a lo doliente. Era un terreno abstracto en el que la interpretación de cada uno, y de los motivos por los que se utilizaba un favorito, era personal e intransferible. De repente, Twitter ha decidido convertirse en Facebook y crearse un problema con sus usuarios que antes no tenía.

Twitter nos obliga a que "nos gusten" cosas que en realidad odiamos. Hace de los antiguos favoritos un arma unilateral, no una herramienta útil por su ambigüedad

Porque ahora estamos obligados a que "nos gusten" todas las cosas. O nos gustan, o no nos gustan. Se acaban los matices de la estrellita, Twitter es desde hoy algo más visceral y emocional, más personal. El resultado es que cuando leamos una noticia chunga sobre los refugiados que llegan en pateras a Lesbos, tendremos que darle a "me gusta", no a una estrellita que podía significar indignación, "gracias por la información", "me lo guardo para luego", "mundo de mierda".

Veamos algunos ejemplos de cómo el nuevo corazón/me gusta de Twitter es un arma de doble filo, y una forma de obligar a los usuarios de Twitter a comportarse en su red social de un modo que no hacían (y que no reclamaban). Es especialmente cruel para con todos los tuiteros que se despachaban a gusto repartiendo favs/troll con doble sentido. Y que ahora son unidimensionales.

Por ejemplo, a Percival Manglano, del Partido Popular, ahora le gusta esto.

También tenemos a Pedro Sánchez dándole a "me gusta" a bots laudatorios y mindfucks irónicos de LinkedIn:

O a Jordi Évole enamorándose de forma repentina de tuits sarcásticos que le critican. Ahora sólo se pueden interpretar así, según Twitter, y no como un "acepto tu crítica, la tengo en cuenta". Como se debe interpretar así, y no como "la barbaridad que has soltado es tan bestial que me la guardo por aquí no vaya a ser que algún día se me olvide", su fav al tuit de Bernat Dedéu:

Más episodios del fav-trollismo echados ahora a perder: Trecet despachando las críticas:

Otro clásico del tuit-favismo que ya no tendremos: el "marco la estrellita para constatar que esto me parece mal". Esperanza Aguirre a cuenta de Manuela Carmena, por ejemplo:

Al final, Twitter también acaba con el fav "lo leeré más tarde" o "la noticia es interesante, aunque el contenido sea negativo". Varios ejemplos de la mano de los favs de Enric Juliana, a quien, según Twitter, todo esto le ha empezado a gustar.

Twitter, claro, quiere que sus usuarios cambien de comportamiento. Como explicamos en Xataka, la empresa está perdiendo dinero porque no sabe cómo atraer a nuevos usuarios. Acercar la red social al campo emocional (lo mismo que ha hecho Facebook), e integrarla con Vine y Periscope en aras de más amor y menos odio, es el camino que ha elegido. Entre tanto, lo hace a costa de los usuarios que mantiene y que no acudían a Twitter a ser felices, sino a debatir, a informarse y, a menudo, a cabrearse.

Antes podíamos decir esto:

Ahora ya no. Ahora sólo tenemos esto:

¿Le va a funcionar? El tiempo dirá. De momento, Twitter es ya otra cosa.

Para terminar, un ejercicio que nos inquieta: la publicidad de los favs va a hacer que todos sepamos qué es lo que nos gusta a partir de ahora, y qué cosas que odiábamos y que guardábamos en favoritos porque las detestábamos han pasado a gustarnos (y ahora no son relativas e interpretables). En mi caso, observo mi listado de favoritos y el espejo en el que me miro, de repente, es tremendamente perturbador.

Twitter ha cambiado los corazones por las estrellas, los "me gusta" por los "favoritos". Y eso modifica TODA nuestra...

Posted by Magnet on Martes, 3 de noviembre de 2015

Cómo una víscera tan asquerosa como el corazón se acabó convirtiendo en el símbolo del amor romántico

$
0
0
Corazones

Ayer Twitter decidió que poner estrellitas doradas a los tuits favoritos no bastaba. Que el amor tenía que abrirse paso en forma de corazoncitos. Independientemente del resultado, eso nos hizo pensar en el propio icono del corazón: ♥. ¿Cómo demonios un trozo de carne diseñada como bomba de fontanería sanguínea se convirtió en esa forma limpia? ¿Y en qué momento lo convertimos en el símbolo del amor?

Hemos revisado la historia del símbolo y del órgano, desde las cavernas en adelante, en busca del amor. ¿La respuesta más simple? Los seres humanos tenemos tendencia a adoptar nuestros errores como símbolos. Incluso cuando ya hemos descubierto que eran errores.

La forma del corazón

El mejor ejemplo es la Caja de Pandora. Desde que Erasmo de Rotterdam tradujo el mito griego al latín y metió la pata con una palabra, la tinaja que contenía todos los males del mundo se convirtió en una caja. Hace 400 años de eso. Y con el corazón pasa algo parecido.

El neurocirujano holandés Pierre Vinken estudió la historia del corazón como símbolo en The Shape of the Heart, donde repasa cómo nuestros antepasados empezaron a preguntarse qué era esa cosa que teníamos dentro. Hablamos de un par de milenios antes de que descubriésemos para qué servía.

Pero la historia del símbolo es todavía anterior: en tres localizaciones francesas, la antropóloga Genevieve von Petzinger identificó una figura recurrente con forma de corazón. Y en más cuevas europeas observó unos cuantos símbolos más, de uso común. Para von Petzinger, los símbolos suponen el primer salto de representar figuras concretas (los bisontes y demás arte rupestre prehistórico) a ideas abstractas. Tal vez un protoalfabeto.

Paleolitico Los primeros emojis vienen de tiempos cavernarios. Pum.

En esta imagen de su investigación podemos ver el símbolo cordiforme (¡y un hashtag!) de esas cuevas francesas. Es decir, con forma de corazón. Pero que, desde luego no representaba uno. Ni von Petzinger ni el resto de la comunidad científica sabe todavía qué quiere decir dicho símbolo. Desde luego, no era anatómico. Y lo más parecido que había en esa época a esa figura -salvo tal vez hojas- eran algunas cabezas de hacha. Pero eh, di lo que quieras: lo que usamos hoy como corazón es uno de los emojis originales. ¡Supera eso, pulgar de Me gusta en Facebook!

El centro del hombre

Pero volvamos al corazón. Los egipcios, muy dados a toquetear los cadáveres para hacer momias, tenían por costumbre sacar las vísceras y conservarlas de varias formas. En vasos canopos, por ejemplo. Pero el corazón se quedaba dentro: ahí residían el intelecto y las emociones, y el muerto necesitaba ese órgano para su periplo en la otra vida.

Los griegos también tenían ideas parecidas sobre la función del órgano, aunque para ellos el corazón era más bien el centro de la razón: Aristóteles estableció que el corazón era El Jefe, lo más importante del cuerpo. También describió su forma de aquella manera. Y aquí es donde empieza todo.

Para el filósofo, el corazón era donde residían el movimiento, las sensaciones y la razón. Y el cerebro estaba para refrescarlo. Pero bueno, el hombre lo intentaba. Y estábamos en el siglo IV a.C., tampoco daba para mucho más, sobre todo porque lo de comprobar teorías locas empíricamente no iba mucho con el filósofo. Avancemos cuatro siglos y aparece Galeno, cuyas ideas guiaron la "Medicina" durante más de un milenio.

Galeno disputaba a Aristóteles la importancia del corazón, también en lo anatómico: el corazón era una cosa más o menos simétrica dividida en dos con forma de piña piñonera. Ésa es la base de nuestro corazón romántico.

Pero el icono del corazón no parece una piña

Roman de la Poire ¡Porque era una pera! Bueno, no.

Ni siquiera la primera vez que se usó como tal, allá por el siglo XIII. En un romance francés llamado Roman de la Poire, Ídem de la Pera. En el manuscrito iluminado aparece una escena de amor alegórica en la que el hombre ofrece su corazón a la amada. Es, hasta donde sabemos, la primera representación del corazón como símbolo romántico. Y, aunque el corazón todavía no aparece como el icono que conocemos hoy, sí lo vemos como algo limpito, sin ventrículos ni válvulas ni nada.

Desde entonces, la entrega del corazón se convirtió, en ese y en otros romances, en un símbolo de amor que ha llegado hasta nuestros días. Pero esa representación no tiene que ver con el título del romance (la amada ofrece una pera que ha pelado con sus propios dientes al amado. Sexy), sino con la representación habitual anatómica del corazón en esa época. ¿Más ejemplos? La Caridad que Andrea Pisano esculpió en las puertas del Baptisterio de Florencia en el siglo XIV. Sostenía un corazón en su mano derecha.

Caridad, Andrea Pisano Este corazón tampoco tiene la hendidura característica.

Una representación más estilizada que la que había realizado su maestro Giotto di Bondone unas décadas antes, que sí representaba el corazón como un órgano, más o menos.

Caritas Bondono

Un corazón hendido

Sin embargo, durante ese mismo siglo (al menos desde 1320) varias miniaturas empezaron a detallar el corazón con la hendidura: una iconografía que, aunque errónea, fue extendiéndose y que también fue cambiando la posición del corazón, con la punta hacia abajo. Su popularización fue extendiéndose por el arte, hasta llegar a algo más popular un siglo y pico después. Cuando aparecieron en Europa los naipes (último tercio del siglo XIV), cada país fue adaptando las cartas que venían de Egipto a su manera.

Y fueron los franceses los que, hacia la segunda mitad del siglo XV, los que incluyeron el corazón con esa forma hendida en uno de sus palos de la baraja. De copas, oros, espadas y bastos pasaron a corazones, diamantes, picas y tréboles. Con la forma y el color que conocemos hoy.

Rey y reina de corazones del diseño de Pierre Marechal Cartas francesas del siglo XVI, con la forma del corazón ya convertida en un estándar.

Y así hasta llegar a Twitter y todos los tonos de corazones del Whatsapp.
_
Imágenes:

Infografía del corazón: Bryan Brandenburg

¿Condones de Louis Vuitton o Chanel a 70 euros la unidad? Sigue siendo mentira

$
0
0
Louis Vuitton

La naturaleza de los fakes es que siempre vuelven. Hoy nos hemos topado en Twitter con el regreso de un clásico: condones de Louis Vuitton "a 70 euros la unidad". Pero, a pesar de que el tuit original (de esta remesa, al menos) y sus replicantes superan ya los 600 retuits, se basa en un fake tan original como bien ejecutado... En el año 2011.

Irakli Kiziria es un arquitecto y diseñador georgiano, que a finales de 2011 colaboró con Design Provocation para sacar adelante un diseño en el que la marca Louis Vuitton no tenía nada que ver. La idea era sacar el producto final para el Día Mundial del Sida (1 de diciembre) y donar los beneficios a una ONG contra el SIDA. La web original ni siquiera existe ya.

Pero el proyecto, que en su día algunas webs de noticias dieron por válido, se convirtió en un fake recurrente de Internet. Cada año, más o menos, asoma la cabeza ante la estupefacción de los que lo asumen o lo contemplan:

Pero no, no se puede ser así de "gilipollas" porque, de momento, no existen. Eso sí, con Kanye colaborando con Louis Vuitton, no lo descartamos. Y tampoco dudamos ni por un segundo de que tuviesen su público.

Chanel Condom

El que no hemos visto resurgir tan a menudo es otro fake del preservativo, este ya más lejano (llevamos viendo variantes desde 2010): condones de Channel para "hacerlo con estilo". Estos, en teoría, se vendían** a unos 250 euros la docena**. Pero el fake no estaba tan logrado como el diseño Kiziria, que presentaba el logo de la marca en relieve. Aún así, alguien se molestó en comprobarlo llamando a las boutiques de la marca.

Condones de diseño reales

Marcjacobs

Pero parece que habrá que esperar para el lujo, aunque los diseñadores de más renombre se dediquen a firmar la prenda más íntima posible. Porque quienes sí han diseñado condones, entre otros, son gente como Alexander Wang o Marc Jacobs. Ya fuese en una edición limitada para celebrar un desfile (el caso de Wang)o a un precio más asequible en las boutiques de Marc Jacobs (allá por 2008).


La policía belga llegó tarde: Twitter ya estaba combatiendo el terrorismo con gatitos

$
0
0
Antes y después

Bruselas vivió el fin de semana entre la parálisis y la psicosis. El gobierno belga pidió a los ciudadanos que se quedasen en sus casas mientras policías y militares recorrían la capital belga. La noche del domingo la operación antiterrorista llegó a un punto en el que la policía federal pidió a los ciudadanos "el silencio" en las redes sociales sobre los movimientos policiales, para no poner sobre aviso a los sospechosos.

Lo que la policía no sospechaba es que un cámara holandés y su gato Mozart ya habían iniciado por su cuenta el secuestro de los hashtags #BrusselsLockdown ("bloqueo de Bruselas") y #Bruxelles, los más movidos por los medios internacionales, para llenarlo de gatitos que sustituyesen esas horas de tensión.

Hugo Janssen puso en marcha una bola de nieve con una iniciativa personal: "en lugar de tuitear sobre las operaciones policiales en Bruselas, aquí va una foto de nuestro gato Mozart". Lo hizo más de 20 minutos antes de la petición de la policía belga:

Para entonces, ya eran varios los seguidores o retuiteadores de Janssen que habían pasado a la acción, apropiándose a golpe de gato de los hashtags más usados durante estos días de tensión:

Una acción tuitera que encajaba perfectamente con la petición policial, que pretendía evitar lo que llevábamos un par de días viendo en las redes sociales: información minuto a minuto sobre calles cortadas, patrullas y operaciones en curso. Detalles que podían poner en riesgo las operaciones antiterroristas.

Y que desde el inicio de la alerta transmitían una imagen bastante agorera para el ciudadano europeo. Antes de la invasión gatuna, #BrusselsLockdown y #Bruxelles devolvían un torrente de imágenes repletas de armas y calles vacías.

Brusselslockdown1 #BrusselsLockdown, antes de los gatitos.

Los gatitos ofrecían otra respuesta al "silencio informativo": inundar Twitter con imágenes gatunas que "ahogasen" cualquier otro tuit al respecto.

Con tanto éxito, que hasta el periódico progresista Le Soir decidió sumarse al movimiento. El periódico había decidido no informar en directo de la operación que acabó con 16 detenidos y, en su lugar, fabricó una portada gatuna para alinearse con la iniciativa tuitera.

Las autoridades belgas terminaron agradeciendo el comportamiento de los ciudadanos, aunque sin reconocer de forma explícita el papel jugado por los gatos durante la noche:

"Gracias a los medios y a los ciudadanos por darnos el silencio online que les pedimos durante la intervención de anoche #BrusselsLockdown"

Hasta este mediodía, en el que demostraron tener niveles de humor similares a los de los buenos tiempos de nuestra @policia:

"Para los gatos que nos ayudaron anoche... ¡Sírvanse ustedes mismos!"

Lo mejor del terremoto en Málaga: descubrir al mayor genio inmobiliario en Internet

$
0
0
Captura De Pantalla 258

Como a estas alturas seguro que muchos de vosotros ya sabéis, esta madrugada un terremoto de 6,3 grados ha sacudido los sueños de los vecinos de Málaga y Melilla. Twitter le ha puesto la nota de humor con tendencias como #SeAcabaElMundo, y entre el humor de unos y la preocupación de otros hemos encontrado a quien ha intentado sacarle provecho a la situación.

Su nombre es Michele Di Sei, es agente inmobiliario, y el responsable de un polémico tuit que quizá se ha pasado con lo del humor aprovechando el hashtag #terremoto para ofrecerse a vender nuestra casa en la Costa del Sol. A priori parece que intenta sacarle provecho a una desgracia, pero después de haberle llamado para charlar un poco con él (no nos hemos podido resistir) hemos podido comprobar que hay mucho más detrás.

Detrás de la polémica

"Antes de poner el tuit esperé unas horas y miré que no había ningún herido"

Michele nos ha contado que viene del sur de Italia, y que no ha actuado con mala fé porque sabe perfectamente lo que es sufrir las sacudidas de la tierra. "En nuestra familia hemos sufrido de verdad lo que significan los terremotos", nos dice, "Hemos conocido personas y familiares que han muerto en ellos". Por eso dice que se aseguró de que no había habido ninguna desgracia antes de tuitear, aunque eso no le ha librado de la ira de la red.

En cualquier caso tampoco le han sorprendido las críticas en Twitter, sabe cómo funciona la red social, y quiere utilizar todo este ruido para una buena causa. Las ventas son lo de menos aquí, ya que tal y como nos ha dicho nosotros hemos sido los segundos en llamarle en toda la mañana, aunque como es lógico también espera que por lo menos una persona entre las miles que le critican pueda estar de verdad interesada en vender su casa después de lo sucedido.

"Quiero aprovecharlo para ayudar a un amigo que de verdad lo necesita"

Espera, ¿hemos dicho causas sociales? Michele se describe como una persona solidaria y nos ha dicho que está soportando "hacer de payaso", a sabiendas de que en tres días todo se habrá olvidado, para utilizar todo este boom mediático para ayudar a quien más lo necesita. No nos ha desvelado cómo lo va a hacer, pero él sigue compartiendo en su perfil todo lo malo que se dice de él y dentro de unas horas lo desvelará.

Greatest Hits

Pero más allá del desafortunado tuit, Michele es todo un genio inmobiliario con un curioso y desenfadado estilo propio. "Un agente inmobiliario tiene que ir donde está la gente", nos dice, y por eso además de Twitter tiene desde un canal de YouTube hasta un podcast, lugares en los que vemos sus mil caras y que además de humor ofrece contenido interesante para los profesionales de su sector.

Michele el bromista

Michele el estratega social

Michele el exclusivo

Michele el consejero

Michele el podcaster

Un vídeo publicado por Michele Di Sei (@michele_disei) el

Michele el Youtuber

El podcast en YouTube: serio y dirigido a los profesionales

Y para acabar, un giro con estilo

Vendo móvil en perfecto estado... pero no se ve en la foto porque la hice con él

$
0
0
Móvil

Donde se ponga Twitter que se quiten todos esos servicios y aplicaciones pensadas para vender y comprar productos de segunda mano. Se acabó eso de tener que rellenar formularios y más formularios: un tweet diciendo que vendes tu móvil y a correr. Al que le interese que te lo cuente.

En Magnet hemos decidido demostrar la utilidad de la red social del pajarito en el caso de que quieras hacerte con un móvil de segunda mano. En muchos casos no vas a poder ver el cacharro, porque eh, con algo había que hacer la foto, pero qué más da. Además, el concepto de “móvil en perfecto estado” cobra aquí un nuevo sentido.

Móviles que no se ven

¿Cómo se iban a ver? Las cámaras de fotos son cosa del pasado y los espejos dan yuyu, así que basta con hacer una fotografía a cualquier cosa (al suelo, a un trozo de pared, a la esquina de un sofá...da lo mismo) y subirla a Twitter:

Móviles en perfecto estado

Si buscas un móvil en perfecto estado (esta vez con foto que lo demuestre), Twitter vuelve a ser tu aliado perfecto:

Bola extra

A la señora Salazar le robaron su pickup y, claro, al no disponer de fotos de la misma no tuvo otra opción que acompañar su denuncia en las redes sociales de algún tipo de documento gráfico más artesanal. De un dibujo a mano, para más señas. Este:

Chevrolet utilizó esta historia para crear un viral: lanzó un vídeo con el meme y un breve testimonio de la propia señora Salazar. Lo mejor es que esa campaña llevaba asociada una promesa: si alcanzaba 1.000.000 de likes antes del pasado 23 de diciembre le regalarían una nueva pickup a Zaira. Y así fue. Zaira Salazar se llevó una Chevrolet S10 gracias a su dibujo.

Deadpool: por qué una peli que nadie quería hacer es uno de los mayores éxitos de taquilla

$
0
0
Maxresdefault

El titular: Deadpool recauda 265 millones de dólares en su fin de semana de estreno global (tranquilos, a España llega este viernes). Esto es, la mejor cifra para un estreno en salas jamás logrado por una película etiquetada como para mayores de 17 años, superando la recaudación de otras grandes propuestas como Matrix Reloaded o El francotirador.

El mercenario bocazas de Marvel ha logrado él sólo en este fin de semana del amor superar la mejor apertura de un mes de febrero, eso es, una mayor fiebre espectatorial que la que logró el año pasado 50 sombras de Grey, y convertirse en la mejor marca en taquilla para una película de un director debutante, Tim Miller, quien hasta ahora sólo tenía experiencia trabajando en el departamento de efectos especiales.

Descarga

¿Lo mejor de todo? Se trata de la mejor recaudación del fin de semana de estreno de cualquier película producida por el estudio 20th Century Fox, y eso significa haber alcanzado mejores cifras que ninguna de las películas de los X-Men. Sí, para una cinta que los mismísimos responsables de Fox no tenían del todo claro que quisieran hacer y a la que le habían asignado un presupuesto de 58 millones de dólares. Sólo un poco más de la cuarta parte de lo que se han gastado en X-Men: días del futuro pasado, de 200 millones de producción. La pregunta es clara: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Sólo las filtraciones le dieron amor a Deadpool

Hoy, en otra de esas ocasiones en las que son más interesantes los entretenimientos montados alrededor de las películas que los que vemos en las mismas películas, nos encontramos con la historia de Deadpool. Un proyecto que nadie estaba del todo convencido de que mereciese la pena sacar adelante, con varios guionistas y directores pasando por la mesa de negociaciones para después marcharse sin llegar a ningún acuerdo.

Fue en febrero de 2010 cuando, llegado un punto tras 10 años estando en eso que se conoce como “infierno de producción”, Deadpool vivió la filtración de su guión, que entusiasmó a los fans que se acercaron a leerlo. Fox dio entonces el visto bueno para elaborar una prueba de metraje con un bajo presupuesto, por tantear el terreno.

El resultado, por supuesto, también se filtró. En julio de 2014 los internautas pudimos ver una prueba de efectos especiales en la que Ryan Reynolds protagonizaba una escena de captura de movimiento. Para jolgorio de los aficionados a Masacre, eran bastante buenas. Reynolds lo cuenta en el video precedente a este párrafo, en el que dice estar seguro "en al menos un 60% de probabilidades" de no haber sido él quien filtró aquel guión: si el libreto no hubiese sido mostrado al público por alguna fuente “infiltradora”, la película no habría tenido nunca el impulso definitivo que la convirtiera en un producto real.

Si no tienes al Capitán América, pásate al humor +17

Lo bueno sigue después, cuando se descubre la primera imagen oficial promocional de una campaña que desde el minuto uno ha buscado convertirse en el megaéxito viral de la temporada de marketing fílmico. Fox debía saberlo, era importante llamar la atención en redes. Pese a que Masacre es un héroe marvelita, el personaje creado por Fabian Nicieza y Rob Liefeld 25 años atrás no tiene el mismo caché que Los Vengadores o sus compañeros mutantes.

Deadpool ha sido siempre una especie de paria, el colega gracioso de las grandes estrellas que se conforma con el éxito entre un grupo de aficionados más selecto, en concreto, aquel interesado por un malhablado y verborréico protagonista que no duda en quemarlas a base de metahumor y romper la cuarta pared siempre que pueda. Así lo dijo Graeme McMillan, de The Hollywood Reporter, cuando vio por primera vez el trailer promocional de Deadpool "es como si los de la película hubiesen aprendido a hablar a la audiencia fan en su propio lenguaje”.

El antihéroe que quiere que te toques

Y en esa línea ha ido la campaña de Fox, arriesgando en humor zafio y todo tipo de tácticas de publicidad chusca como no le estaría permitido hacer a ninguna de las otras películas de superhéroes, esas en las que la inversión es tan grande que parecen clamar a la seriedad y al acercamiento a todos los públicos, buscando el mínimo común denominador.

Para un personaje como el de Deadpool, el suicidio comercial habría sido elaborar cualquier otro tipo de estrategia publicitaria, pero el volumen de material que ha salido a la luz, el timing con el que lo han exhibido y la calidad de lo entregado puede explicar perfectamente su éxito. He aquí alguno de los grandes momentos que ha dado, especialmente para los estadounidenses (con el eco del resto de la prensa especializada en cine internacional) durante este tiempo:

Dividir a los personajes de la película en gilipollas y héroes

12646685 963819430378730 1298002970469369974 O2

Hacer el anuncio en valla emoji más estúpido de la historia

Sin miedo a la falsa publicidad

Meterle un gol a tu cabeza y al Manchester United

Evidentemente, hacía falta un Tinder

Deadpool On Tinder

Campaña a favor de los tocamientos para prevenir el cáncer de testículos

Ryan Reynolds, otra figura clave

Como podemos ver, buena parte del éxito de la promoción de la película hay que explicarlo en la implicación de Ryan Reynolds, productor de la cinta y amante declarado del personaje que hizo por empujar el proyecto más que nadie (salvo tal vez su director, Tim Miller) y que parece haberlo organizado todo con la finalidad última de que nos olvidemos para siempre de su encarnación de Linterna Verde. Del que, por cierto, también hay una broma circulando.

¿Es esta implicación de un actor con el personaje algo novedoso? No, pero sí lo es la intensidad y las creativas formas de elaborar anzuelos para los medios que ha protagonizado el canadiense.

Porque no es solo que él encarne a Deadpool, sino que, mientras ha durado la campaña, ha cargado con el peso creativo de la elaboración de un personaje cuya ficción ha sobrepasado la película. Es decir, mientras para otras películas tendríamos a Chris Evans o a Chris Hemsworth bromeando en los junkets y subiendo alguna foto de Instagram apelando a su conexión con Capitán América o Thor, Reynolds filmaba para Halloween un irreverente video en el que amonestaba a infantes disfrazados de superhéroes soltando improperios no aptos para menores. Todo así, desde finales de 2014 y sin parar hasta el día de hoy.

Don't believe the hype

En otra vuelta de tuerca, una broma meta-promocional de la película protagonizada por el héroe marvelita nos advertía de que deberíamos mantener controladas nuestras expectativas. Y es cierto, la conquista de las redes del primer héroe pansexual no significa que vayamos a disfrutar el próximo viernes de lo que nos propone Fox.

Pero sí deja claro que han sabido fabricar una malhablada sensación viral que ha roto los rígidos esquemas del marketing del cine de multisalas, y que, como han indicado nuestros compañeros de Blog de Cine, gracias al triunfo en taquilla de este soplo de aire fresco en el apolillado mundo del cine de tíos en mallas, “Hollywood ha tomado nota. Preparaos para una oleada de superhéroes gamberros”.

Así serían los artistas clásicos españoles si utilizaran las redes sociales hoy

$
0
0
Antoniomachado Fb

El intensito de Instagram, el que escribe un millón de palabras para mostrar su indignación con la situación política en Facebook, el youtuber con talento, el que va dos o tres pasos por delante de todos los demás y está haciendo cosas muy divertidas en Snapchat, el que se ha quedado en Twitter un poco triste y mustio porque su arte ya no es comprendido, el que sigue escribiendo en un blog (¡en un blog!). Para cada uno de nuestros tótems culturales históricos, desde el Arcipreste de Hita hasta Salvador Dalí, hay una red social del hoy.

Ramón Gómez de la Serna → Tuitstar, claro

Rgdelaserna Tweet1 Ok
Rgdelaserna Tweet2 Ok
De La

Por motivos evidentes. Gómez de la Serna fue uno de los principales escritores del novecentismo y padre de un género literario ancestro remoto e involuntario de Twitter. Hablamos de las greguerías, claro, textos brevísimos con la dosis exacta de metáfora y humor para triunfar entre la constelación de tuitstars. Gómez de la Serna ya estaría algo gagá, su tiempo fue 2010, pero aún acumularía retuits como si no hubiera un mañana.

Salvador Dalí → Cabronazi

Dali

Acorde a su personalidad expansiva y extravagante, incapaz de pasar desapercibido, Dalí no estaría en una red social, Dalí sería esa red social, el alma y no un accesorio. No nos cabe duda de que, en tal caso, su turno histórico le habría obligado a ser Cabronazi: millones de seguidores, aclamación popular, dudosos procedimientos y la perenne sensación de estar ante un hombre infinitamente menos genial de lo que afirma ser.

Todo el mundo te habla tanto de lo que mola que le terminas odiando.

Antonio Machado → El intensito de Facebook

Antoniomachado Fb

Todo en la vida de nuestro Antonio Machado moderno es intenso, demasiado intenso para el cinismo interminable del siglo XXI. El pobre autor, recluido también en su páramo soriano, se pasaría el día mostrando al mundo lo profundamente emocional de su mundo interior y lo solvente de sus convicciones, escarbando en su alma a través de textos larguísimos en Facebook. Todos le querríamos, pero ninguno le daríamos coba.

Lorca → Moderno y de pueblo en Snapchat

Lorca Snapchat
Lorca Snapchat2

La voz popular, el poeta del siglo XXI que sabe comprender el latido de la muchachada y trasladarlo en un formato efectivo y comunicativo para su generación. Lorca, claro, sería un hombre moderno pero popular, un tipo algo de pueblo pero honesto y divertido, sin pretensiones pero sin vulgaridades. Vanguardia y tradición, todo ello aunado en una plataforma imaginativa, fugaz y empática. Lorca crearía poesía visual en Snapchat.

Miguel de Unamuno → Multicuenta en Twitter

Unamuno Twitter1
Unamuno Twitter2

Enfurecido por naturaleza, pero también esquivo y cambiante, Miguel de Unanumo sería en su encarnación oficial un politólogo en Twitter. Sabría de todo y tendría de su lado la validación de su excelente e impecable trayectoria. Pero como hombre capaz de estar en todos los fregados a la vez, Unamuno requeriría de varias encarnaciones: la cuenta B en privado, la cuenta oficial del blog, la cuenta C con pseudónimo, etcétera.

Por supuesto, también sería tertuliano, pero en bien.

Valle Inclán → Kanye West en todo

Valleinclan Twitterok

Por encima del bien y del mal, Valle Inclán fue, era, es, será, sería una mente privilegiada más allá de su propio tiempo. Un dios contemporáneo vestido de ser humano terrenal. Dedicado a la disección de la España de principios del siglo XX a través de obras esenciales, en el siglo XXI Valle Inclán requeriría de un formato igual de prosaico y efectivo. ¿Twitter, Facebook, YouTube? No: él mismo sería su propia plataforma, su propia red social y mensaje. Su obra consistiría en él como forma de narrar nuestra contemporaneidad.

Valle Inclán sería Kanye West.

Góngora y Quevedo → Opinadores del Marca

Gongora Quevedo

Fielmente atados a los verdaderos intereses del pueblo, Góngora y Quevedo dirimirían hoy sus cuitas a través de Twitter, de las páginas del Marca y de las tertulias de El Chiringuito. De forma brillante, sórdida y violenta para cualquier oído acostumbrado al debate fino y civilizado, Góngora y Quevedo serían nuestros Roncero y Manolete, despistados en las redes sociales pero inigualablemente cómicos (de forma involuntaria).

Lope de Vega → Instagrammer

Lopedevega Instagram

Y bloguero de moda.

Hombre apasionado pero con un delicioso punto de vuelta de todo, Lope de Vega sería el instagrammer y bloguero de moda cuya vida siempre querrías vivir. Fotos perfectas en su cuenta de Instagram sobre desayunos viendo zarpar a los barcos de Indias, bailes entre la flor y nata de la sociedad del momento, un armario de conquistas amorosas infinito, la sensación de que su trabajo es disfrutar de la vida. A gastos pagados.

Gonzalo de Berceo → Early adopter

Gonzalo Deberceo

Adelantado a todos, Gonzalo de Berceo, uno de los primeros y principales referentes de la literatura medieval castellana, sería un early adopter. Relacionado con el mundo de la tecnología, peinaría el mercado de apps emergentes cada semana, hablaría con los principales mecenas-inversores y se dedicaría a explorar las posibilidades del futuro. Allá donde llegaras tú él habría estado antes. Llegarías porque él estuvo antes.

Don Juan Manuel → Fotologger

D Juanmanuel Fotolog

Y su Fotolog se llamaría El conde Lucanor: capítulos siempre estructurados de la misma forma, en torno a sus fotos favoritas, y actualizados de forma diaria hasta la muerte del Fotolog. Don Juan Manuel habría sido uno de aquellos privilegiados que conectaron con la herramienta narrativa literaria de su tiempo pero demasiado lejano, casi remoto y exótico, visto desde la perspectiva de la red social moderna. Un hito orgulloso del pasado.

Miguel de Cervantes → Bloguero de Wordpress

Cervantes Blog

Por supuesto, Cervantes se despacharía a gusto con largos ejercicios narrativos en una plataforma pensada y diseñada precisamente para eso. Sería el punto culminante de los escritores-wannabe del siglo XXI, pero un lugar bien diseñado, bien escrito y bien hecho, Wordpress, al que no se miraría con recelo sino con cierta nostalgia. Demasiada, para algunos, quienes recurrirían a él para decir que la modernidad acabaría con todo.

Benito Pérez Galdós → Bloguero de Blogger

Galdos Blog

Dos siglos después, aún habría pesados utilizando sus blogs para contar sus cosas. No harían daño a nadie, pero estaría considerados como una especie en extinción y un tanto aburrida de una clase ya extinta. Galdós estaría narrando los desmanes del neoliberalismo desde un blog que aún tendría su blogroll, su ránking de Alexia y sus banners con dibujitos a la derecha. Un tipo con el que a veces concuerdas, pero bastante pesado.

Diego de Velázquez → Deviantart

Velazquez Deviant

Discreto y metódico, Velázquez viviría por y para su trabajo, como autónomo precario en un ciclo eterno de trabajo-factura-nocobro-trabajo-factura-ohhecobrado. En sus ratos libres, aprovechando el espacio que cada encargo de cada cliente le dejara, Velázquez se liberaría de las ataduras del espíritu mercantilista del siglo XXI y subiría todas sus obras a Deviantart. Se ganaría una reputación digital, una imagen de marca y, quizá, un futuro esplendoroso. Pero sólo quizá. Al fin y al cabo, se pasaría el día en Deviantart.

Francisco de Goya → El arisco ocasional

Goya Twitter

Ya sabes, esa persona. El amigo que aparece y desaparece de tus grupos de WhatsApp porque para él la conversación banal redunda en la trivialidad de nuestra existencia. El tuitero con candado que resulta abrumadoramente brillante en cada intervención pero que se prodiga con la frecuencia de un cuentagotas. El hombre que jamás publica nada en Facebook. Atormentado y brillante, sabes que en los cajones de su mente se esconden los mayores demonios y las mayores genialidades, pero él está lejos, a otras cosas, misterioso y oscuro.

Luis Buñuel → El youtuber brillante

Bun Aelyoutube 1

El joven creador que aunaría a todos los anteriores y los convergería en un brillante autor multiplataforma capaz de interpretar de forma generacional el anhelo de millones de personas. Buñuel se pasaría los días subiendo vídeos a YouTube sobre sus días, creando formas extrañas y experimentando con la narrativa audiovisual en una plataforma que va a ser el futuro. Se mofarían de él, pero él ya habría ganado la historia.

Larra → El intensito, pero el intensito chungo

Larra Fb

En permanente forma alicaída, Mariano José de Larra también sería periodista hoy, pero estaría en paro, así que se habría montado un blog, pero no lo actualizaría, así que se dedicaría a navegar entre las redes sociales, pero no las actualizaría, así que se dedicaría a penar por su amor perdido, así que acudiría a las redes, y sí las actualizaría, pero sólo pondría un texto misterioso y deprimente acompañado de una canción de Indie Pop triste. Larra sería intenso pero chungo, un "hola, mira qué mal estoy" permanente.

No se suicidaría, pero le darías al botón de "silenciar".

Pablo Picasso → Se pasaría el día en Tinder

Picassotinder

Entretenido como estaría en la facultad de Bellas Artes, la red social favorita de Picasso sería Tinder, o en su defecto Happn. Que si like, que si no, que si match, que si súperlike, a Picasso le faltaría tiempo para desempeñarse en el resto de redes sociales, y viviendo un amor fragmentado, a rachas y sin continuidas, al más puro estilo Master of None, seguiría pintando a sus romances obviando el devenir diario de Twitter o Facebook.

El grupo El Paso → Un grupo de WhatsApp

Grupo Elpaso

Y estarían todo el día enviándose fotografías y comentando la próxima salida nocturna. Luego se fusionarían con el Grupo de Cuenca y entre Saura, Torner, Zobel, Viola, Serrano y Rueda se pegarían los días mirando sobre las hoces, frente a las casas colgadas, hablando de los últimos memes de vanguardia publicados en Know Your Meme y viralizados en Reddit. Vivirían felices, y entrar a WhatsApp sería un infierno.

Sección internacional

Porque por qué ceñirse sólo a España.

Vincent Van Gogh → Usuario de HI5

Primero en HI5, después en MySpace, donde aún seguiría, al pobre Vincent no le haría caso nadie.

Wassily Kandinsky → Telegram

Demasiado moderno para WhatsApp, Kandinsky se pasaría el día con los stickers de Telegram.

Marcel Duchamp → Líder del vaporwave

Vanguardismo digital, Duchamp estaría en Tumblr, tendría un sello de casetes y otro de música sólo en MP3 y habría liderado primero la escena vaporwave y más tarde la PC Music. Todo lleno de colores pasteles y Japón.

Andy Warhol → Niño rata

Insoportable y aprovechado, te obligaría a dejar tu juego favorito.

Sergei Eisenstein → Creador en Vine

O cómo sacar el máximo partido a una plataforma aún tiene millones de posibilidades por delante. ¡Sus Vine no envejecerían!

Eugène Delacroix → En Vsco

Bien de filtros, de exageración dramática y de romanticismo visual. No vaya a ser que.

Ernest Hemingway → Apologeta de Periscope

Estaría todo el día yendo a conflictos internacionales y a exóticas costumbres folclóricas para narrarlas con Periscope, porque él quería vivirlo, vivirlo y contarlo, dando la chapa con el futuro de todo que es Periscope.

Viewing all 222 articles
Browse latest View live